

Las estaciones de tren más bonitas de España
Una vez finalizado el estado de alarma, muchos españoles están volviendo a sus ciudades de origen para ver a sus familiares después de casi cuatro meses de separación. Las estaciones de tren se están convirtiendo en el escenario de estos reencuentros. Repasamos por ello, algunas de las estaciones más bonitas de España.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Estación de tren de Atocha (Madrid)
Atocha fue inaugurada el 9 de febrero de 1851 con el nombre de Estación de Mediodía. En el viaje inaugural, viajó la Reina Isabel II hasta Aranjuez. Su fachada exterior cuenta con una rica decoración y un globo terráqueo corona la marquesina. Está catalogada como Bienes de Interés Cultural.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Estación de tren de Atocha (Madrid)
Atocha es la estación con más trasiego de pasajeros de toda España. En 1992, concluyó su remodelación – a cargo del prestigioso arquitecto Rafael Moneo- y se creó este vestíbulo en el que se halla un jardín tropical con unas 7.200 plantas de 260 especies.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Estación del Norte (Valencia)
La estación de Valencia, inaugurada en 1917, es un ejemplo de la arquitectura modernista europea. Fue diseñada por el arquitecto Demetrio Ribes y está catalogada como Bien de Interés Cultural. Su cubierta interior fue una solución arquitectónica muy destacada para su época.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Estación de Jerez de la Frontera
En la localidad gaditana de Jerez de la Frontera se encuentra este edificio de estilo renacentista que integra en su diseño elementos mudéjares. Tiene cinco torres y una fachada de arcos de medio punto. Fue construida con el objetivo de transportar las botas de vino de Jerez hasta el puerto para, a continuación, embarcar hacia Reino Unido.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Estación de tren de Toledo
Inaugurado en 1919, este bello edificio destaca por su estilo neomudéjar. Destaca el empleo de ladrillo, piedra, hierro y cemento. Es obra del arquitecto Narciso Clavería. Fue restaurada en 2005 para adaptarla a la alta velocidad con un especial cuidado para conservar el diseño original.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Estación de tren de Toledo
Se puede acceder al vestíbulo a través de hasta cinco puertas. En este espacio, destacan los detalles de artesanía y orfebrería toledana. Los artesonados del techo y las yeserías son obra del ceramista local Ángel Pedraza.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Estación de Canfranc (Huesca)
Declarada Bien de Interés Cultural, se inauguró el 18 de julio de 1928 en presencia de Alfonso XIII y del presidente de la República Francesa Gaston Doumergue. El edificio combina hormigón, piedra, hierro y cristal, cubierto de pizarra. En la actualidad, hay visitas organizadas guiadas para descubrir sus detalles e historia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Estación de tren de Cartagena
De estilo modernista, fue construida a principios del siglo XX bajo las instrucciones del arquitecto Emilio Antón Hernández. Daniel Zuloaga, ceramista y pintor madrielo, se encargó de la decoración. La reina Isabel II realizó un viaje inaugural entre Cartagena y Murcia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Estación de Abando Indalecio Prieto (Bilbao)
En el barrio bilbaíno de Abando se levanta este edificio de estilo clasicista diseñado por Alfonso Fungairiño en el que destaca una marquesina abovedada de estructura metálica. La estación fue inaugurada en 1948. Destaca su vidriera policromada, con motivos ferroviarios, industriales y regionales, realizada por la Unión de Artistas Vidrieros de Irún.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Estación de tren de Almería
En la estación de la ciudad andaluza de Almería destaca la perfecta combinación de hierro y cristal de su fachada. Fue concebida inicialmente para transportar minerales de Sierra Morena al puerto almeriense. Cuenta con un reloj manufacturado por Paul Garnier y un mural cerámico de Francisco Cañadas con escenas de viajeros y paisajes locales.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Estación de Puebla de Sanabria (Zamora)
En la provincia de Zamora se halla este singular edificio con techos de pizarra, piedras de sillería y un gran arco central. Su historia está vinculada con la Ruta de la Plata. .
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Estación de tren de Aranjuez
Aranjuez cuenta con una estación de estilo neomudéjar, formado por una nave rectangular y un cuerpo central más elevado, que presume de gran riqueza ornamental. Para su fachada, se eligió ladrillo rojo visto con azulejos y un zócalo de piedra. Fue construida entre 1922 y 1927.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Recomendamos
