Menú

Los museos británicos prohíben el uso de la palabra "momia" por ofensiva

Responsables creen que es "un retroceso no deseado al pasado colonial de Gran Bretaña" y recomiendan el uso de "persona momificada".

Responsables creen que es "un retroceso no deseado al pasado colonial de Gran Bretaña" y recomiendan el uso de "persona momificada".
El ataúd de Sennedjem. | EFE / Archivo

El British Museum, una de las instituciones culturales más visitadas del mundo, es famoso por su extraordinaria colección de momias del Antiguo Egipto, aunque, a partir de ahora, presumirá del gran conjunto de "personas momificadas" que posee. Así lo harán todos los museos de Reino Unido puesto que han decidido prohibir la palabra "momia" por ofensiva.

Según recoge el Daily Mail, los responsables del museo de Londres creen que "momia" es un término deshumanizante para las personas a las que pertenecían los cuerpos y un retroceso no deseado al pasado colonial de Gran Bretaña. Entre las alternativas propuestas, encontramos "persona momificada" o "restos momificados" porque, consideran, el visitante tendrá así más presente que dentro del sarcófago observa a una personas que alguna vez existió.

La propuesta ha sido bien acogida por otras instituciones. El Great North Museum de Newcastle ha revelado, según el Daily Mail, que rechaza el uso de "momia" para referirse a los restos de Irtyru, una mujer que vivió alrededor del año 600 a. C. De esta forma se le da el "respeto que merece".

"Cuando sabemos el nombre de un individuo, lo usamos, de lo contrario, usamos hombre, mujer, niño, niña o persona momificada porque nos referimos a personas, no a objetos", dijo un portavoz de los Museos Nacionales de Escocia, en Edimburgo.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro