
El pintor y escultor vasco Agustín Ibarrola, creador del Bosque de Oma y considerado uno de los artistas más importantes de la vanguardia española de la segunda mitad del siglo XX, falleció esta pasada madrugada a los 93 años. Nacido en la localidad vizcaína de Basauri, fue un importante activista antifranquista y del movimiento obrero, que además sufrió las amenazas de la banda terrorista ETA durante años.
Ibarrola, uno de los artistas vascos más importantes, tiene como obra emblemática El Bosque de Oma, que sufrió numerosos ataques por parte del entorno de la izquierda abertzale. Acaba de ser reubicada y reinaugurada en Kortezubi. Otras obras suyas, ubicadas en espacios públicos, también fueron atacadas.

Ibarrola se involucró en movimientos sociales contra ETA y fue miembro fundador de ¡Basta Ya! y del Foro de Ermua contra el terrorismo en el País Vasco.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, destacó la "valentía" del pintor: "Hizo su obra con los bosques y las piedras del País Vasco que amó y honró. Nunca consintió que los terroristas ni sus cómplices acallaran su voz", ha incluido Díaz Ayuso en su publicación. "Con su valentía nos hizo a todos más libres. DEP".
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, reaccionó a la noticia hablando de "un enorme vacío en valores cívicos y compromiso democrático". "En los peores momentos de nuestra historia reciente dio la cara y se enfrentó a la barbarie terrorista con la palabra y la cultura por bandera", ha dicho en redes sociales.
Ibarrola nació en Basauri en 1930. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao y celebró su primera exposición individual en 1948. Trabajó en el taller madrileño de Daniel Vázquez Díaz y, desde sus inicios artísticos quiso combinar la tradición pictórica vasca con las vanguardias.
El pintor se trasladó a París en 1956, conoció a los artistas con los que formó el Grupo 57 y, en 1961, regresó a Bilbao, donde fue detenido un año después por pertenecer al Partido Comunista. Condenado a nueve años de encarcelamiento, durante su estancia en prisión, continuó pintando y dibujando, pero no pudo exhibir ni firmar las obras realizadas durante este periodo.
Tras varios años retirado de la escena pública, ha fallecido en el hospital de Galdakao (Bizkaia).