Menú

Antonio Najarro hace danzar a las esculturas clásicas del Museo del Prado

La pinacoteca madrileña celebra el Día de la Danza con una intervención artística del bailarín y coreógrafo.

Las artes se toman de la mano en el Museo del Prado, que ha querido celebrar el Día de la Danza con uno de los bailarines y coreógrafos españoles más destacados del panorama internacional, Antonio Najarro.

El escenario fue una de las salas de escultura de la pinacoteca nacional, un lugar en el que destaca el silencio. Sin embargo, Najarro homenajeó la danza española junto a figuras mitológicas y heroicas de la Antigüedad, como Diadúmeno, Fauno del cabrito, Ménades, Hypnos y Ariadna dormida.

Sonaba el Concierto N.º 4 en Fa Menor de Vivaldi y el extraordinario castañeteo del bailarín. "Su intervención no solo pone en valor la diversidad de estilos de la danza española, sino también la escultura como una forma de expresión inmóvil que puede comunicar emociones y gestos", ha destacado el Prado.

najarro-museoprado2.jpg

El objetivo no era otro que fusionar disciplinas para tender un puente entre distintas épocas, sensibilidades y formas de belleza. "Mis anteriores acciones en el Prado han estado relacionadas con sus pinturas, pero en este caso llevamos la energía de la danza y la emoción de las castañuelas a su sala de esculturas", apunta Antonio Najarro.

Inspirado en la estética clásica y sus cuerpos desnudos, el castañuelista da vida al Diadúmeno de Policleto (140-150) en la primera coreografía que aúna la versatilidad de la danza española con los dioses y héroes grecolatinos.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas