Menú

'Última noche en Milán': Policías honrados contra policías corruptos, hay esperanza

Un salario bajo hace que un agente acepte trabajar para un clan chino lo que le llevará al lado oscuro de la historia.

Estrenos en plataformas: Comedia romántica, thriller, acción y aventuras en familia

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Un salario bajo hace que un agente acepte trabajar para un clan chino lo que le llevará al lado oscuro de la historia.
Filmin

Un policía que en 35 años de servicio no ha disparado su arma ni una sola vez recibe una llamada la última noche de servicio, cuando está en plena fiesta sorpresa de jubilación, de su comisario. Tiene que ir rápidamente a la escena de un crimen, un crimen que le romperá por dentro porque una de las víctimas es su compañero y mejor amigo.

Así empieza Última noche en Milán, que este fin de semana estrena Filmin y que es el thriller número uno del año en Italia, una película que pone el foco en las condiciones de vida de los agentes de policía, entre salarios bajos, pluriempleo y corrupción.

ultima-noche-milan-2.jpeg

El policía, Franco (Pierfrancesco Favino), llega a la escena del crimen: un coche calcinado, su compañero muerto en el suelo y varios cadáveres más, entre ellos dos carabineros. Tras esta presentación, el director Andrea Di Stefano (Escobras: Paraíso perdido) nos lleva a diez días antes. Franco prepara su discurso de jubilación mientras hace de guardaespaldas del primo de su mujer, Cosimo (Antonio Gerardi), un calabrés que hace negocios más que dudosos.

Precisamente de la mano de Cosimo le llega la que puede ser su jubilación de oro, trabajar para un clan chino como jefe de seguridad, especialmente en el traslado de sus miembros y mercancías. Franco pondrá como condición no transportar nada ilegal ni a nadie que vaya armado.

Última noche en Milán realmente es una película en la que su director, Andrea Di Stefano, sabe mantener la tensión sin decaer en ningún momento de la historia. Gran acierto el volver a ver determinadas escenas desde otro punto de vista para entender al personaje de Franco. Además incorpora buenas técnicas cinematográficas como planos secuencia, sin recargar innecesariamente o abusando del mismo, así como giros en la trama sin hacer tres saltos mortales que hagan que el espectador no termine de creérselos. Vicios éstos propios de los thrillers actuales.

En Última noche en Milán, que participó en la Sección Oficial de la Berlinale con muy buenas críticas por parte de la prensa especializada, veremos la lucha de policías honestos y honrados contra los corruptos que cogieron el camino fácil, y delictivo, para conseguir más dinero.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro