Menú

El "señorito" Pedro Almodóvar convierte los Goya en un mitin

"Se acabó", lema contra los abusos sexuales en el cine y Gaza también tuvieron protagonismo. De los agricultores, ni una palabra de solidaridad.

"Se acabó", lema contra los abusos sexuales en el cine y Gaza también tuvieron protagonismo. De los agricultores, ni una palabra de solidaridad.
EFE

El vicepresidente de Castilla y León, Juan García Gallardo dijo días antes de la 38º edición de los Premios Goya que "los verdaderos señoritos son los que quieren vivir de producir obras cinematográficas que no ve nadie a costa de millones de euros que pagan con mucho esfuerzo los contribuyentes españoles". Al mismo tiempo confirmó que asistiría a la gala que se ha celebrado este año en Valladolid, siendo la primera vez que acudía un miembro de Vox a la gala del cine español.

Durante la alfombra roja, fucsia realmente, una de las preguntas recurrentes a los cineastas y actores era qué les parecía la presencia de Vox. Pablo Berger, director de Robot Dreams, era muy diplomático al invitar a García Gallardo a "aprovechar esta noche para acercarse a nosotros y conocernos". Javier Calvo, uno de los Javis que han presentado la gala junto a Ana Belén, citaba al político socialista Pedro Zerolo, "usted en mi mundo sí cabe pero yo en el suyo no".

Lo cierto es que Vox pasó desapercibido durante toda la gala de los Premios Goya, hasta que salió Pedro Almodóvar al escenario para entregar el último galardón de la noche, el más importante, el de Mejor Película. Tras anunciar el premio llegó el vídeo con las imágenes de las 5 películas nominadas. Almodóvar abría el sobre, pero antes de sacar la tarjeta quiso aprovechar para soltar su discurso contra Vox. ¿En serio? ¿No tienes otro momento, Pedro? ¿Te imaginas que Antonio Banderas y Penélope Cruz hubieran hecho eso cuando abrieron el sobre en los Oscar? ¿De verdad tenías que hacer esperar a los nominados que estarían de los nervios?

Sin nombrar a García Gallardo, pero era tan evidente que hasta la realización de TVE lo enfocaba, empezaba diciendo "les está hablando uno de estos señoritos, me vais a permitir que haga una reivindicación más". Según el director manchego, "el dinero que los cineastas recibimos con anticipo lo devolvemos con creces al Estado". Tras varios minutos, por fin se decidía a abrir el sobre y nombrar al ganador, La sociedad de la nieve.

Gaza, la reivindicación más repetida

Ya en la alfombra roja muchos actores y directores llevaban pegatinas a favor de Gaza. Ya empezada la gala, la primera entregadora de un Premio Goya era Alba Flores que decía saliéndose del guion "paz para Palestina". La directora vasca Estíbaliz Urresola al recoger su Premio Goya por Mejor Dirección Novel por 20.000 especies de abejas pedía acabar con el "genocidio".

chapita-gaza-premios-goya-2024.jpg

No era la única reivindicación. Como es habitual en los Goya se habla a veces más de política que de cine. De esta forma, el actor mexicano Gael García Bernal, el encargado de entregar el Goya a Mejor película iberoamericana, aprovechaba para lanzar un mensaje por la "crisis climática". Curiosa reivindicación en un sector, el del cine, donde los cineastas más conocidos usan aviones privados.

Y una reivindicación, ésta sí, que afecta directamente al cine español, Se acabó. Es el lema contra los abusos sexuales en la industria audiovisual española y que tuvo su momento cumbre con la interpretación de la canción mítica de María Jiménez que sirvió al mismo tiempo para homenajear a la actriz.

Los Javis y Ana Belén

Los presentadores fueron bastantes irregulares. Hubo momentos buenos, pero también demasiados sin gracia ni emoción. Javier Ambrossi hablando de "los 15 segundos en los que fui hetero" ya que tuvo novia o de cuando vio recoger el premio a su hermana Macarena García, no sé muy bien dónde encajarlo.

javier-calvo-javier-ambrossi-losjavis-goyas-2024.jpeg

Muy emotivo, eso sí, fue el homenaje a la gran Concha Velasco. Estaba claro que era su año, amada por público, crítica y compañeros y encima celebrándose los Goya en su ciudad. No sabemos si Marisa Paredes también intentó echar a alguien de la gala como hizo con Díaz Ayuso en el velatorio de la actriz.

Sigourney Weaver puso emoción y señorío

La actriz norteamericana recogía este año el Goya Internacional en su tercera edición. Anteriormente fueron Cate Blanchett y Juliette Binoche. Visiblemente emocionada, hizo un discurso muy emotivo elogiando al cine español citando a directores como Buñuel. La actriz ha trabajado hasta en 8 ocasiones en España, dos de ellas para producciones españolas como son Luces Rojas de Rodrigo Cortés y Un monstruo viene a verme de Juan Antonio Bayona.

sigourney-weaver-goya-internacional-2024.jpeg

Pero no ha sido las únicas veces. Por ejemplo cuando rodó en Salamanca 1492. La conquista del paraíso de Ridley Scott en la que interpretaba a Isabel la Católica. Pero el gran momento de su discurso fue cuando dijo que "Bill Murray siempre me dice que mi interpretación es mucho mejor doblada al español" y dedicó su Goya Internacional a su dobladora María Luisa Solá que "debería estar aquí junto a mí". Sí señor, qué clase.

En definitiva, una gala larga y sin ritmo en numerosas ocasiones, debido en parte a las excesivas actuaciones musicales. Por cierto, de los agricultores, ni una palabra de solidaridad.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad