Menú
El crítico de Libertad Digital y esRadio habla de esta película que le ha "sorprendido" para bien sobre el origen y secretos de Locomía.

'Disco, Ibiza, Locomia', la sorprendente historia de sexo y drogas tras el éxito de Locomía

El crítico de Libertad Digital y esRadio habla de esta película que le ha "sorprendido" para bien sobre el origen y secretos de Locomía.

Andrés Arconada habla esta semana de Disco, Ibiza, Locomia, una película que "me ha sorprendido para bien y me ha gustado mucho el planteamiento de algo que fue todo un fenómeno musical que rompió todo tipo de barreras". La película como su nombre indica nos presenta al grupo Locomia que hace unas décadas "surgió en Ibiza con una fuera increíble, más que cantantes eran bailarines con un físico y un atuendo muy especial, que causaron furor en la isla".

Todo cambia cuando un avispado productor musical, José Luís Gil (Alberto Amman), decide transportar esto al resto de España incluso a otros países convirtiendo el fenómeno en algo masivo. "Disco, Ibiza, Locomía nos cuenta desde la creación del grupo de la mano de Xavi Font (Jaime Lorente), a las intrigas internas y la trastienda de este grupo que fue mítico". Entre los aspectos menos conocidos nos mostrará ala integrante femenina que tuvo en sus inicios el grupo, a la que da vida Blanca Suárez.

El crítico de Libertad Digital y esRadio destaca a todo el reparto pero especialmente el trabajo de Jaime Lorente, "Todos los actores están en estado de gracia destacando a Jaime Lorente, "un actor muy bueno que esta vez está sobresaliente".

Para los que hayan visto el documental de Movistar Plus+ titulado Locomía y les haya gustado, esta película sirve para completar la historia del grupo. Arconada la recomienda "totalmente", una película que cuenta algo que parece que ocurrió en la prehistoria "pero que no fue hace tantos años" y que servirá para "revivir la España de aquella época".

Temas

0
comentarios