La actriz trans Karla Sofía Gascón, una de las protagonistas del musical Emilia Pérez, no ha cesado en su afán de proporcionar titulares durante la temporada de premios. La película de Jacques Audiard ya era de por sí polémica, y no por tratarse de un musical ambientado en el mundo del narcotráfico o por el personaje transexual: el público latino y en particular el mexicano se ha quedado por la negativa representación del país y las víctimas de la violencia que existe en el film.
En la película, el jefe de un temido cartel del narcotráfico decide cambiar de sexo para dejar atrás su antigua vida y reconvertirse en una rica mujer filántropa, solo para descubrir que su turbulento pasado es difícil de olvidar. El film se pregunta si el cambio de identidad del personaje es suficiente para hacer olvidar su pasado como delincuente y asesino.
Para la española Karla Sofía Gascón, que interpreta el doble papel, desde luego es suficiente. Su aguerrido carácter a la hora de reinvidicar la presencia y los derechos de los transexuales, oscurecidos y marginados, ha convertido la campaña mediática del film en toda una guerra. Tanto que no faltan voces que señalan que Gascón ha oscurecido la labor de sus propias compañeras de reparto, Zoe Saldana y Selena Gomez entre ellas.
Su encendido discurso reivindicativo en los pasados Globos de Oro ha devuelto a la palestra ese carácter que ya sufrió el propio Pablo Motos en El Hormiguero, donde Gascón puso al presentador en severas dificultades. La actriz no pudo llevarse el Globo de Oro a la Mejor Actriz, que recayó sobre Demi Moore por la película La sustancia, pero ella sola acaparó el discurso una vez el equipo salió a recoger el de Mejor Película Musical/Comedia.
El director Jacques Audiard cedió a los pocos segundos el turno para Gascón, que pronto acaparó focos respecto al resto del equipo asegundo que el triunfo de la película es un asunto de "triunfo de la luz sobre la oscuridad", y que por eso eligió los colores del budismo como motivo para su vestido esa noche. "Podéis meternos en la cárcel, golpearnos, pero nunca podréis quitarnos nuestra alma, nuestra existencia, nuestra identidad. Y quería deciros: levantad vuestra voz. Libertad. Y os digo que yo soy quien soy, no quien queréis que sea. Muchas gracias".
El nuevo plebiscito sobre los derechos trans ha enfadado a deportistas profesionales como Martina Navratilova, que ha señalado en X que "todo es siempre sobre ellos. Siempre", tildando el discurso de "patético". Gascón no nombró a ninguno de sus compañeros de reparto en el film, que no obstante asistían complacidos al discurso.
Otros recuerdan a la madrileña lo mucho que la película Emilia Pérez ha ofendido a colectivos por la negativa representación de los mexicanos y otros clichés latinos de los que Gascón parece olvidarse.