
No hizo falta que Donald Trump llegase al poder para que la multinacional Disney se replantease los postulados de inclusión que han determinado su contenido en los últimos años. Si ya el año pasado el presidente Bob Iger prometió centrarse en el entretenimiento por encima de cuestiones ideológicas, la corriente "woke" que ha determinado, por ejemplo, la inclusión de advertencias previas a su contenido en base a criterios de igualdad, diversidad e inclusión se van a ver seriamente afectadas.
Las cartelas previas a películas o series de valor histórico, que advertían al espectador de su "doloroso impacto" para "aprender de él" y crear un "futuro más inclusivo" se van a reducir sustancialmente, y a partir de ahora solo se leerá: "Esta película se presenta como fue creada originalmente y puédenla contener estereotipos o representaciones negativas".
Unas advertencias reforzadas en 2020 y que, por ejemplo, afectaban a clásicos de la compañía como Dumbo, La Dama y el vagabundo o Los aristogatos, Peter Pan.… Detrás de la maniobra estaba el denominado programa DEI, que tal y como aclara el Washington Post, no es sino el programa de diversidad, igualdad e inclusión que ahora la administración Trump se ha ocupado de finiquitar definitivamente.
Elaborada en colaboración de diversos colectivos y minorías, las cartelas advertían al espectador de creencias o representaciones ya superadas. El efecto que creaban era, para muchos, se acercaba peligrosamente a la censura.
Las métricas y mediciones no deben haber acompañado excesivamente, puesto que Disney ha reculado de manera clara advirtiéndoselos, de paso, que no cambiarán su "compromiso fomentar una cultura empresarial a la que todos pertenezcan y todos puedan sobresalir, lo que nos permitirá ofrecer el entretenimiento globalmente atractivo que impulsa nuestro negocio", tal y como reza el comunicado de Sonia Coleman, líder de recursos humanos de la compañía del ratón.
Disney, de ese modo, quita un notable peso censor de encima a clásicos de la compañía de los años 40, 50, 60 y posteriores, que recibieron duras críticas de asociaciones vinculadas de una manera u otra a prioridades de la cultura woke. Ahora vuelven a su forma original para señalar que, de una manera u otra, esos productos culturales fueron realizados para entretener de manera apolítica según modos de representación vigentes en su época.
El nuevo marco laboral de Disney no desdeñará a nadie por razones de raza, sexo u otra orientación, pero dejará de lado la discriminación positiva para, con suerte, privilegiar el mérito por encima de la inclusión.