Menú

Estas son las películas que competirán por la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga

La Sección Oficial a concurso ha seleccionado 22 películas (15 españolas y 7 latinoamericanas).

"La deuda"
1 / 22

"La deuda"

Daniel Guzmán firma el guion que sigue a un hombre de 47 años y una anciana (debut de Charo García) que viven juntos en un edificio, que va a ser convertido en pisos turísticos por lo que tendrán que hacer frente al problema si no quieren quedarse sin casa. 

"Todo lo que no sé"
2 / 22

"Todo lo que no sé"

Ana Lambarri, fiel a su estilo, cuenta una historia íntima con personajes complejos. Susana Abaitua es la protagonista que se verá afectada tras tomar una serie de decisiones laborales, que harán que se redescubra a sí misma.

"Ravens"
3 / 22

"Ravens"

Mark Gill cuenta los últimos años de vida del fotógrafo japonés Masahisa Fukase, llenos de tragedias y problemas personales. Entre el reparto se encuentra Tadanobu Asano, Sôsuke Ikematsu y Kumi Takiuchi.

"Perros"
4 / 22

"Perros"

El director uruguayo Gerardo Minutti cuenta en Perros, la aventura de los Saldaña durante el verano: cuidar al perro y la casa de los Pernas, sus vecinos. Al desaparecer el perro de los Pernas, se desatará un enfrentamiento violento entre ambas familias. Entre el reparto, destacan Nestor Guzzini, Marcelo Subiotto, Maria Elena Pérez y Noelia Campo.

"Jone, batzuetan"
5 / 22

"Jone, batzuetan"

Jone (Olaia Aguayo), es una joven que vive con su padre (Josean Bengoetxea), enfermo de Parkinson, y su hermana pequeña. Durante las fiestas de Bilbao, Jone se enamorará por primera vez.  Jone, Batzuetan está dirigido por Sara Fantova.

"Los tortuga"
6 / 22

"Los tortuga"

Segunda película de Belén Funes— ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel en 2020 por La hija de un ladrón— protagonizada por la actriz chilena Antonia Zegers, que narra la historia de una madre y una hija que tienen en dificultades económicas y que van a ser desahuciadas.

"La buena letra"
7 / 22

"La buena letra"

Basada en la novela homónima de Rafael Chirbes y dirigida por Celia Rico, la historia se sitúa en un pueblo valenciano de la posguerra. Ana cuida de su cuñado Antonio (afectado por la Guerra Civil), sin embargo la nueva esposa de éste hará que el sacrificio de Ana no tenga su recompensa. 

"Ruido"
8 / 22

"Ruido"

Ruido es el debut de Ingride Santos como directora de largometrajes tras su cortometraje Beef (2021), nominado al Goya a Mejor Cortometraje de Ficción.  El guion sigue a Lati, una adolescente que sueña con dedicarse a la música rap, pese a la desaprobación de su madre, que lo considera peligroso.

"Culpa cero"
9 / 22

"Culpa cero"

Valeria Bertuccelli dirige y protagoniza esta película argentina en la que da vida a una escritora de éxito, acusada de plagio, por lo que su mundo profesional se derrumbará. Con un tono de tragicomedia, el reparto incluye a otras actrices como Justina Bustos o Cecilia Roth. 

"Sorda"
10 / 22

"Sorda"

Tras el cortometraje Sorda (2023), Eva Libertad se ha atrevido a alargar la historia protagonizada por su hermana sorda Miriam Garlo sobre las dudas y temores de la maternidad en un mundo hecho para oyentes.

"La Terra Negra"
11 / 22

"La Terra Negra"

Dirigida por Alberto Morais— La madre (2016), Los chicos del puerto (2013), etc.— , "La terra negra" trata sobre dos hermanos, Ángel y María, a cargo de un negocio familiar, el molino industrial del pueblo, en el que contratan a un Miquel, un ex presidiario capaz de influir en María.  Los actores Laia Marull, Sergi López, Andrés Gertrúdix protagonizan este filme.

"Molt Lluny"
12 / 22

"Molt Lluny"

Protagonizada por Mario Casas y dirigida por Gerard Oms, este largometraje cuenta la historia de Sergio, que viaja a Utrecht con su familia para ver un partido de fútbol. Sin embargo, en vez de volver a casa, Sergio decide quedarse allí sin dinero, sin casa y sin hablar el idioma.

"Sugar Island"
13 / 22

"Sugar Island"

Yélida Díaz, bajo las órdenes de Johanné Gómez Terrero, interpreta a Makenya, una joven que sufre un embarazo no deseado que hará que tenga que madurar antes de tiempo, mientras que su abuelo luchará contra la industria azucarera para conseguir una buena indemnización. 

"Violentas mariposas"
14 / 22

"Violentas mariposas"

Dirigida por Adolfo Dávila, cuenta el encuentro entre una cantante de punk (Diana Laura DI) y un grafitero (Alejandro Porter) que quieren cambiar el mundo, aunque sus planes se verán frustrados por tres policías corruptos. 

"La buena suerte"
15 / 22

"La buena suerte"

Hugo Silva y Megan Montaner protagonizan la nueva película de Gracia Querejeta en la que un arquitecto decide cambiar de vida y mudarse a un pueblo donde conocerá una mujer optimista que le cambiará la vida. 

"Nunca fui a Disney"
16 / 22

"Nunca fui a Disney"

Durante sus vacaciones en un pueblo costero junto a su hermana y su madre en proceso de divorciarse, Lucía pasará de niña a adolescente. Nunca fui Disney, es la primera película de Matilde Tute Vissani, con la que ganó el premio a mejor directora en la 25 edición de los BAFICI

"El ladrón de perros"
17 / 22

"El ladrón de perros"

Martín, un huérfano lustrabotas, roba el perro de su mejor cliente, un sastre al que considera como su padre. Vinko Tomicic dirige esta película protagonizada por Teresa Ruiz, Alfredo Castro y Kleber Aro.

"La furia"
18 / 22

"La furia"

Este drama dirigido por Gemma Blasco se centra en una trama de abusos y agresiones sexuales, donde la protagonista (interpretada por Àngela Cervantes) buscará refugio en el teatro tras no encontrar apoyo en su hermano. 

"El diablo en el camino"
19 / 22

"El diablo en el camino"

Carlos Armella— Tierra y pan (2008)— dirige esta historia situada en la guerra cristera en 1926, donde el protagonista deserta de la batalla y va en busca de su hogar para enterrar a su hijo en su pueblo natal, junto a su esposa. 

"Una quinta portuguesa"
20 / 22

"Una quinta portuguesa"

María de Medeiros y Manolo Soto protagonizan este thriller en el que  un profesor de geografía, se siente abrumado por la desaparición de su mujer, por lo que suplantará la identidad del jardinero de una fina donde conocerá a la dueña, con la que establece una extraña amistad.

"Lo que queda de ti"
21 / 22

"Lo que queda de ti"

Ópera prima de Gala Gracia— nominada al Premio Forqué por el cortometraje Evanescente (2023)— que apuesta por una historia basada en hechos reales, donde la protagonista renuncia a su sueño de ser cantante tras la repentina muerte de su padre, pues vuelve a sus orígenes para preservar el legado de la familia. Laia Manzanares, Àngela Cervantes y Rui de Carvalho destacan en el reparto.

"El cielo de los animales"
22 / 22

"El cielo de los animales"

Santi Amodeo adapta los relatos del escritor David James Poissant basados en la pérdida y en los difuntos pasados y futuros. Entre el reparto se encuentra Raúl Arévalo, Manolo Soto, Paula Díaz o Jesús Carroza.

Temas

Recomendamos

0
comentarios