Menú

Festival de Málaga 2025: entradas, películas y eventos destacados

El Festival de Málaga celebrará su 28ª edición del 14 al 23 de marzo de 2025. Guía sobre las películas que no te puedes perder.

El Festival de Málaga celebrará su 28ª edición del 14 al 23 de marzo de 2025. Guía sobre las películas que no te puedes perder.
Ana Belen Fernandez

Desde su inauguración en 1998, el Festival de Málaga ha sido un punto de encuentro esencial para profesionales y amantes del cine en español, ofreciendo una plataforma para la difusión y la promoción de la cinematografía hispana.

Durante los diez días que abarca el festival, la ciudad de Málaga se transformará en el epicentro del cine en español, acogiendo a cineastas, actores, críticos y público en general. La programación de esta edición incluye la proyección de 260 producciones audiovisuales provenientes de 54 países, lo que representa un incremento del 7,3% en la participación respecto al año anterior.

La Sección Oficial a concurso contará con 22 películas, de las cuales 15 son españolas y 7 latinoamericanas. Es notable la presencia femenina en la dirección, ya que casi el 60% de las películas seleccionadas están dirigidas por mujeres. Desde esCine proporcionaremos una cobertura integral del festival.

Venta de entradas

Las entradas para el Festival de Málaga 2025 estarán disponibles a partir del 27 de febrero a las 9:00 horas. Los interesados podrán adquirirlas a través de diversos canales:

  • Venta online: a través de la página oficial del festival (festivaldemalaga.com) y en unientradas.es.
  • Venta telefónica: mediante los números 902 360 295 o 952 076 262.
  • Venta presencial: en las taquillas de los principales espacios donde se realizarán las proyecciones, como el Teatro Cervantes, el Cine Albéniz y otros lugares habilitados para el festival.

Espacios y actividades

Las proyecciones se llevarán a cabo en diversos espacios culturales de la ciudad, entre los que destacan:

  • Teatro Cervantes: sede principal del festival y escenario de las galas de inauguración y clausura.
  • Cine Albéniz: uno de los cines más emblemáticos de Málaga, conocido por su programación de cine de autor y su clásica filmoteca.
  • Teatro Echegaray: espacio dedicado a proyecciones y actividades especiales del festival.

Además de las proyecciones, el festival ofrecerá una amplia variedad de actividades paralelas, como conferencias, talleres y exposiciones relacionadas con el mundo del cine. Este año, se inaugurará un nuevo espacio en la playa de la Malagueta llamado "La Villa del Mar", centrado en la interacción entre la industria audiovisual y tecnológica.

Películas destacadas

Entre las películas seleccionadas para la Sección Oficial a concurso, se encuentran:

  1. La deuda: dirigida por Daniel Guzmán, será la encargada de inaugurar el festival.
  2. La buena suerte: nueva propuesta de Gracia Querejeta.
  3. La furia: película de Gemma Blasco con Ángela Cervantes y Álex Monner.
  4. Los tortuga: dirigida por Belén Funes.
  5. Sorda: trabajo de Eva Libertad protagonizado por una actriz sorda en la vida real.
  6. La buena letra: película de Celia Rico.
  7. Una quinta portuguesa, de Avelina Prat con Manolo Solo y Maria de Medeiros.

Estas producciones abarcan una amplia gama de géneros y temáticas, desde dramas sociales hasta thrillers psicológicos, reflejando la diversidad y riqueza del cine en español.

El festival otorgará diversos galardones y reconocimientos honoríficos a figuras destacadas del cine. Entre ellos, el Premio Málaga-Sur será entregado a la actriz Carmen Machi, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al cine español. El Premio Retrospectiva recae en el actor argentino Guillermo Francella mientras el director también argentino Alejandro Agresti recibirá la Biznaga honorífica por su destacada carrera en la cinematografía latinoamericana.

El Festival de Málaga reafirma su compromiso con el patrimonio fílmico español a través de secciones como La cápsula del tiempo y Underground andaluz, que buscan rescatar y poner en valor producciones históricas y alternativas del cine nacional. Además, el festival sigue apostando por la formación y la innovación en el sector audiovisual, ofreciendo espacios dedicados a la interacción entre la industria cinematográfica y las nuevas tecnologías.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad