Menú

Valeria Pivato y Cecilia Atán, directoras de 'La llegada del hijo': "¿Hasta dónde el amor maternal es incondicional?"

Las directoras, junto a Maricel Álvarez y Greta Fernández, han explorado el perdón, la tragedia y el cambio personal en esta historia familiar.

Entrevista a Cecilia Atán, Valeria Pivato, Maricel Álvarez y Greta Fernández por 'La llegada del hijo'

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Las directoras, junto a Maricel Álvarez y Greta Fernández, han explorado el perdón, la tragedia y el cambio personal en esta historia familiar.
BTeam

La llegada del hijo es la nueva película de Valeria Pivato y Cecilia Atán, quienes han hablado en esCine junto a Marcel Álvarez y Greta Fernández. En el largometraje, el personaje de Sofía, interpretado por Maricel Álvarez, va a la cárcel a buscar a un hijo que entró con 16 años, pero que sale siendo un hombre.

Los límites del amor

Valeria Pivato ha explicado que el cometido de la película es plantear una pregunta: "¿Hasta dónde ese amor, en este caso maternal, puede ser incondicional?" y ha mantenido que, desde su punto de vista, "es difícil de responder hasta que uno atraviesa esa situación". Por su parte, Cecilia Atán ha destacado que Sofía nos guía por este doloroso recorrido planteando la cuestión de si una madre puede perdonar lo que su hijo hizo y es crucial "atravesar la historia de la mano de Sofía sin prejuzgar", porque lo que enfrenta es un desafío emocional complejo.

Redefinir la maternidad

Maricel Álvarez ha reconocido que con La llegada del hijo ha reflexionado lo "lejos que estamos del arquetipo de madre al que nos tenían acostumbrados ciertas herencias o ciertos relatos canónicos", así como la importancia de abordar esta película desde una perspectiva más contemporánea.

Maricel ha explicado cómo un acto de violencia "deja a los personajes prácticamente sin habla" y lleva a Sofía a intentar buscar el origen de que su hijo actuase así. En esta ocasión, Greta Fernández interpreta a Ángeles, un "personaje luminoso" e importante en la historia. La actriz española ha reconocido que la historia "me atrajo mucho" desde el primer momento porque "todo parecía que iba a funcionar".

El espacio como protagonista

Las directoras coinciden en la localización que da sentido todo y sin la cual no habría película: "El Cementerio de Chacarita, el pabellón 6". Se trata de un edificio diseñado por una de las primeras arquitectas argentinas que construyó un espacio público y cuenta con varios pasillos. "Nos orientó en la elección de todo el resto de espacios", han asegurado. Por otro lado, la casa de Sofía hace viajar al pasado o al presente sin necesidad de esclarecer en qué momento se está ya que "el diálogo de los tiempos es sutil" y donde "el personaje del hijo, el de Alan, es casi el único reloj de arena".

Se trata de conseguir que el espectador sea quien "haga su recorrido por la obra de arte" mientras se van planteando distintas preguntas, ha expuesto Marcel ha resaltado que "las directoras nos invitan a hacer un viaje" imaginando futuros posibles. La película indaga en los vínculos materno-filiales a través del personaje de Sofía, atrapada entre una madre opresiva y su propio rol como madre. Maricel Álvarez ha destacado ese encierro emocional: "Empieza a callar, a vivir todo como un secreto".

Dilemas generacionales

Las directoras Cecilia y Valeria ha subrayado cómo la maternidad nos hace repensarnos como hijas, y la importancia de construir personajes sin juicio, como Sara, una madre dura que "ama a su hija de la manera que puede". La historia propone un viaje empático por los dilemas afectivos entre generaciones. Greta, actriz que interpreta a Ángeles, aporta una mirada más íntima y personal, reconociendo que no tuvo que alejarse demasiado de sí misma para encarnar a su personaje: "No la veo a Ángeles muy lejos de mí".

En una escena clave, el cruce entre Sofía y su hijo Alan —cuando él dice "Yo ya he pagado" y ella responde "Pero yo también"— marca el punto de quiebre emocional de la película. Las directoras y actrices han destacado que esta conversación muestra cuán profundamente entrelazados están en la tragedia y cómo, a partir de allí, Sofía toma una decisión radical, antinatural incluso, que la empodera por primera vez.

Pincha en el audio para escuchar la entrevista completa.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión