

((Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic, en el Espacio Fundación Telefónica))
Se cumplen 130 años desde que, en 1888, una treintena de eruditos fundasen la National Geographic Society. Desde entonces, se ha convertido en la sociedad sin ánimo de lucro más importante del mundo, y ha protagonizado algunos de los descubrimientos más impresionantes de la historia reciente, entre los que destacan el que llevó a cabo Hiram Bingham en Machu Picchu; el primer avistamiento de los pecios del Titanic en el Atlántico; o la documentación de la impresionante labor que protagonizó la primatóloga Jane Goodall con chimpancés. Además, desde que se comenzase a imprimir hace casi 30 años, la revista de National Geographic, con su icónica cabecera amarilla, se ha convertido en uno de los medios de divulgación científica más reconocidos del mundo, y en ella trabajan los mejores reporteros y fotógrafos del globo. Para conmemorar este casi siglo y medio de historia, el Espacio Fundación Telefónica ha inaugurado la exposición Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic; una muestra que repasa la trayectoria de la famosa sociedad, y que podrá visitarse hasta el próximo 24 de febrero.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Sylvia Earle
La prestigiosa bióloga marina estadounidense Sylvia Earle, premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018, se prepara para sumergirse en las profundidades.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic
Parte de la exposición Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic, en el Espacio Fundación Telefónica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic
Parte de la exposición Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic, en el Espacio Fundación Telefónica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Alaska y Bradford Washburn
Bradford Washburn fue un montañero, explorador y fotógrafo pionero. Una de sus expediciones más conocidas abrió nuevas rutas en las cordilleras de Alaska. Esta imagen data de 1935.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic
Parte de la exposición Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic, en el Espacio Fundación Telefónica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic
Parte de la exposición Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic, en el Espacio Fundación Telefónica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Emory Kristof y el Titanic
Imágenes de los restos del Titanic tomadas por el fotógrafo Emory Kristof, en aguas del Atlántico.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic
Parte de la exposición Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic, en el Espacio Fundación Telefónica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Flip Nicklin en Hawaii
El prestigioso fotógrafo Flip Nicklin ha trabajado durante muchos años para National Geographic. Esta imagen fue tomada en aguas de Hawaii.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic
Parte de la exposición Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic, en el Espacio Fundación Telefónica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Revista National Geographic
Portada del primer número de la revista de National Geographic.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic
Parte de la exposición Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic, en el Espacio Fundación Telefónica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Hiram Bingham en Machu Picchu
El que fuera gobernador de Connecticut, Hiram Bingham III, fue también un reconocido explorador. Fue, de hecho, el responsable de hacer pública la existencia de la ciudad incaica de Machu Picchu, en Perú.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic
Parte de la exposición Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic, en el Espacio Fundación Telefónica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Jane Goodall y Hugo van Lawick estudiando a los chimpancés
Jane Goodall con una cría de chimpancé. Fotografía tomada por el fotógrafo y cineasta Hugo van Lawick.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic
Parte de la exposición Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic, en el Espacio Fundación Telefónica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Volkmar Wentzel en Nuevo México
El fotógrafo y cineasta Volkmar Wentzel, que trabajó durante muchos años para National Geographic, en Nuevo México. Fotografía tomada en 1960.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic
Parte de la exposición Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic, en el Espacio Fundación Telefónica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
