Menú

1918, la gripe española que vino de Kansas

Ayanta y Federico conversan con Alberto Esteban, director de un documental sobre la epidemia de 1918 que se estrenará en La 2 de TVE.

Hablamos con Ayanta: Con Alberto Esteban

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Ayanta y Federico conversan con Alberto Esteban, director de un documental sobre la epidemia de 1918 que se estrenará en La 2 de TVE.
Epidemia de gripe de 1918 | Wikipedia

En esta ocasión, Ayanta Barilli ha traído para conversar en Es la mañana de Federico a Alberto Esteban, director del documental 1918. La gripe española, que esta noche será emitido en La 2 de TVE. El trabajo se centra en los pormenores de una de las epidemias más mortíferas que se recuerdan pero que, sin embargo, "no se conoce en exceso", en palabras del director. De esa forma, además de centrarse en cuestiones como el verdadero origen del virus, las características de la enfermedad o la forma de combatirla que emplearon los diferentes países, "también indaga en la repercusión que tuvo en el cine, en la pintura o en la música. Porque la tuvo, y mucha". Para Federico Jiménez Losantos, que ha podido verlo por anticipado, se trata de "un documental extraordinario".

Esteban ha catalogado el trabajo de documentación de muy difícil. "No existen demasiados archivos", ha explicado. Al final, el equipo se ha tenido que centrar en fotografías "sacadas principalmente de Estados Unidos", pero con un añadido: "Como teníamos tan pocas, las hemos tenido que animar". También en la labor del director de fotografía, Juan Carlos Gómez, que se ha encargado de colorearlas "para que no fuese todo tan agrio, tan duro". Y en los testimonios de personas que sobrevivieron, aunque a estas alturas "ya están todos muertos, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde entonces". A todo eso, como cabe esperar en este tipo de metrajes, se han añadido las explicaciones de diferentes expertos y científicos, encargados de profundizar en una realidad conocida antes como anécdota que como acontecimiento histórico de primera magnitud.

Esteban también ha relatado cómo decidieron ponerse con el tema. "Estábamos terminando otro documental sobre la muerte, pero desde un punto de vista más filosófico", ha explicado. "Entonces, nos dimos cuenta de que hablábamos muchísimo de las grandes epidemias de peste y cólera de la historia, pero que sabíamos muy poco de la gripe española, que pasó hace cien años solamente". Una explicación a ese fenómeno puede encontrarse en el solapamiento de la enfermedad con el final de la Primera Guerra Mundial, "en un momento en el que la mayoría de países querían olvidar cuanto antes lo que había pasado y mirar hacia el futuro". La guerra ayuda a entender al mismo tiempo por qué la afección fue ligada a España de forma tan tajante, pese a haberse iniciado en un campamento militar en Kansas. "Un periodista del Times que se encontraba en Madrid se hizo eco de una extraña gripe que estaba en boca de todos", ha explicado. "Como el resto de países tenían sus intereses puestos en la guerra, la censuraron, pero en España eso no pasó".

Ayanta, después, ha querido centrarse en una frase del documental que, para ella, refleja muy bien una realidad que hemos podido vivir todos este último año. "Todas las epidemias siguen el mismo patrón: negación, resignación y olvido". Para Esteban, no deja de ser sorprendente que una enfermedad que causó entre 50 y 100 millones de muertos en todo el mundo no haya dejado demasiada información a la posteridad. "Esperemos que esta que estamos viviendo ahora no la olvidemos tan fácilmente", ha concluido.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios