Menú

La Memoria Democrática subvencionó en Cataluña un "programa en salud mental" o la obra "En Bangkok también hay ratas"

En 2022 se subvencionó a la Fundación Largo Caballero, a la de Baltasar Garzón o a la Fundación Pedro Zerolo para un proyecto llamado "Sexilio".

En 2022 se subvencionó a la Fundación Largo Caballero, a la de Baltasar Garzón o a la Fundación Pedro Zerolo para un proyecto llamado "Sexilio".
Pedro Sánchez y Pere Aragonés, Presidente de la Generalidad | Europa Press

El pasado 22 de diciembre, mientras los españoles tenían sus miradas puestas en los bombos de la Lotería de Navidad, el gobierno volvía a congraciarse con sus socios de gobierno y otorgaba una subvención pública de 300.000 euros "para proyectos dirigidos a recuperar la memoria democrática" y "la difusión del patrimonio memorial de Cataluña del periodo 1931-1980". En el ejercicio de 2022 las subvenciones pagaron desde una "lona gigante sobre la lucha campesina", "memoria democrática en salud mental", "Propuestas feministas en torno a la memoria y la deconstrucción de archivos" o teatro musical.

Este año el gobierno de Pedro Sánchez ha aumentado el caudal de la regadera pública y si en 2022 la cantidad destinada para Cataluña a este mismo fin fue de un total de 196.000 euros, este año se va hasta los 300.000, es decir, sube más de un 50%.

subvenciones-cataluna-memoria.jpg

Una cuantiosa cifra con la que la Generalidad catalana regará a su vez a ayuntamientos, consejos comarcales o mancomunidades de municipios afines. Así aparece en la web oficial del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas donde se oficializa la subvención.

La convocatoria está firmada un día antes, 21 de diciembre, por Raquel Sistare Lanas, directora del "Serveis del Departament de Justícia" de la Generalitad catalana.

Subvenciones para "Aplastamos al fascismo"

Como denuncia la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica, Raíces, las subvenciones otorgadas por la Generalitat Catalana en 2022 en el ámbito de la Memoria Democrática fueron a parar, por ejemplo, a una publicación de la Abadía de Montserrat titulada "Aplastamos al fascismo". La mencionada asociación recuerda que en este templo fueron asesinados 23 monjes durante la Guerra Civil. Éstas son algunas de las ayudas del año pasado:

Las más cuantiosa:

Asociación pro Salud Mental ADEMM. Proyectos de divulgación 2022 (programa de memoria democrática en salud mental). 4.620,00 €

De la lucha campesina a la Abadía de Monserrat:

Ayuntamiento de Constantí: Colocación de una lona gigante sobre la lucha campesina en el espacio público. 1.324,80 €.

Publicaciones de la Abadía de Montserrat: Aplastamos al fascismo. El Comisariado de Propaganda de la Generalidad durante la Guerra Civil, 1936-1939. 2.824,40 €.

Fundación Cipriano Garcia - CCOO de Catalunya. Movimiento obrero y sindicalismo en la SEAT: De la clandestinidad a la Transición democrática (1970-1980) . Fondo documental Memorial Democrático de los Trabajadores de SEAT. 1.835,55 €.

Insitu Patrimonio y Turismo SL: Visitas virtuales 360 º espacios de memoria de Lleida. 1.670,40 €

Ayuntamiento de Cassà de la Selva: Y después de la guerra, ¿qué? 1.929,60 €

Teatro:

Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat. Representación de la obra de teatro: En Bangkok también hay ratas. 871,20 €.

Según la prensa catalana esta obra va "sobre el protagonismo femenino en la lucha vecinal de los barrios obreros barceloneses durante la última etapa del franquismo y el inicio de la democracia española".

Mont-roig del Camp. Representación de la obra de teatro El mar: Visión de unos niños que nunca la han visto y coloquio posterior. 1.476,00 €

Ayuntamiento de Santa Margarida y los Monjes. Representación de las obras de teatro musical: Bruna y Las historias del abuelo Josep. 1.435,20 €

Mujeres:

ALIA, Asociación de Mujeres por la Investigación y Acción. Archivas FF. Propuestas feministas en torno a la memoria y la deconstrucción de archivos. 2.520 €.

Amical de las Brigadas Internacionales de Cataluña (ABIC): Mujeres brigadistas estadounidenses en la Guerra Civil española. 3.974,52 €

Marta Revilla Monleón. Bajo la corte judicial franquista. Sumarísimos contra mujeres de la provincia de Girona. 3.100,00 €

Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona. Memoria democrática desde la perspectiva de las mujeres y del movimiento vecinal. 2.520,00 €

Para enseñanza e investigación:

Fundación Universitaria Balmes. Cocreación de materiales didácticos sobre memoria democrática para la formación de profesionales de la educación. 4.092,00 €

Asociación de Memoria e Historia de Manresa. Proyecto 2022 de Memoria.cat/edu, el espacio educativo del portal Memoria.cat. 3.168,00 €

Universidad Ramon Llull Fundación. Ética de la memoria democrática en investigación histórica. 3.211,84 €.

Edualter. Arte y Compromiso: Laboratorio de lenguajes para la paz. 2.505,24 €

Centro de Estudios Comarcales del Baix Llobregat. Difusión del itinerario interpretativo "Cuando las paredes hablan". 3.220,00 €

Según la página web de subvenciones públicas, el 1 de noviembre de 2022 habían sido otorgadas un total de 83.000 euros a entes locales.

La Asociación Raíces denuncia que "estos dispendios ideológicos con cargo a los fondos públicos" llegan "en el contexto de una recesión económica". Lo califican como "una ofensa para los millones de personas que en Cataluña sufren precarias condiciones sociales y económicas". A juicio de esta asociación, "dedicar tanta cantidad de dinero a Memoria Democrática no parece ser lo más demandado por la sociedad catalana".

Sánchez aumenta el presupuesto para Memoria

En el ejercicio presupuestario de 2023 el gobierno social-comunista dedica casi 14 millones de euros a la Memoria democrática, 13.952.00 euros. En 2022 la cifra era algo menos, 11.826,30 euros.

Entre casi el centenar de entidades beneficiadas de las subvenciones que concede la secretaría de Estado de la Memoria, dependiente del Ministerio de Presidencia que dirige Felix Bolaños, "destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura" en 2022 están:

La Fundación Francisco Largo Caballero con 10.000 euros para un "Censo unificado de represaliados de la UGT".

La Fundación Pedro Zerolo con 10.000 euros para un proyecto titulado "Sexilio y transformaciones de las sexualidades disidentes en la ciudad de Barcelona durante la dictadura franquista (1960-1975)".

La Fundación Internacional Baltarsar Garzón con dos proyectos uno que figura como "MEM4EU" agraciado con 4.000 euros y uno más llamado "¡Memorízate! ¡Comprometámonos con la memoria!" con 8.000 euros. Según la asociación Raíces se trata de una simple página web.

De lo que no se han ocupado estas ayudas ni lo harán

A pesar de que en Cataluña las subvenciones deben ir para proyectos "dirigidos a recuperar la memoria democrática" y "la difusión del patrimonio memorial del periodo 1931-1980" hay hechos históricos y crímenes de este periodo que no serán recuperados por el PSOE o los nacionalistas catalanes. Como ha estudiado el historiador Javier Barraycoa entre julio y septiembre de 1936 fueron asesinadas en Cataluña y a manos de izquierdistas, sindicalistas y anarquistas cerca de 5.000 personas. Asesinatos masivos que destacan por la crueldad de los autores: linchamientos, decapitaciones, mutilaciones y hasta hornos crematorios para deshacerse de los cadáveres.

Uno de los casos más conocidos es el del Padre Tomás Capdevila Miquel. Le amputaron la lengua y los genitales, le sacaron los ojos y le fracturaron la clavícula izquierda. Este martirio ocurrió mientras lo trasladaban por Tarragona. Al final tiraron a la víctima, ya medio desangrada, por un terraplén.

Memoria de parte

Raíces también ha denunciado que a pesar de que la Generalidad se comprometió en 2020 a exhumar los cadáveres de las víctimas de la retaguardia roja durante la Guerra Civil aún no han empezado estos trabajos. La Memoria de parte o partidaria, por otra parte, no es ninguna noticia.

En estos días también hemos conocido otra denuncia similar. La Junta de Castilla y León, gobernada por PP y Vox, sólo ha exhumado de una fosa común del cementerio de El Espinar (Segovia) a militares republicanos y ha dejado en el lugar a otros tantos del ejército franquista, 900 según la denuncia de la asociación. El vicepresidente de esta comunidad, Juan García Gallardo, tras conocerse la noticia ha calificado los hechos de "discriminación" y ha anunciado que, al menos, se incluirá a estas víctimas en el "Mapa de fosas" de la región.

Por cierto, una de las condiciones que puso Vox para el pacto de gobierno con el popular Alfonso Fernández Mañueco fue la derogación del Decreto de Memoria de Castilla y Leon y su sustitución por un "Decreto de Concordia". De momento, nada se ha hecho.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión