
Este miércoles 5 de marzo dará inicio la Cuaresma, un período de 40 días en el que los cristianos se preparan espiritualmente para la Semana Santa y la Pascua. Este tiempo de reflexión, penitencia y ayuno comienza con el Miércoles de Ceniza, una jornada en la que los cristianos acuden a las iglesias para recibir la ceniza en la frente como símbolo de humildad y conversión. Así, se considera un tiempo de reflexión, penitencia o ayuno antes de conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
La Cuaresma comienza 40 días antes del Domingo de Ramos y varía cada año porque las fechas de Semana Santa están determinadas por el calendario lunar. Este 2025, el Miércoles de Ceniza será el 5 de marzo, una fecha que, como cada año, llega justo después del fin de semana de Carnaval. La Cuaresma es un periodo de seis semanas de purificación e iluminación interna antes de la Pascua.
El Miércoles de Ceniza es una de las fechas más importantes del calendario cristiano. Durante la misa, los sacerdotes imponen ceniza en la frente de los fieles en forma de cruz. Esta ceniza representa la fugacidad de la vida y la necesidad del arrepentimiento.
¿Cuándo no se come carne?
Una de las tradiciones más arraigadas de la Cuaresma es la abstinencia de carne, los viernes de Cuaresma y el Miércoles de Ceniza. El motivo principal de esta práctica es que la carne, históricamente, ha sido considerada un alimento de lujo y celebración. Su prohibición en estos días busca fomentar la humildad y la reflexión. En su lugar, se permite el consumo de pescado y otros alimentos sencillos, lo que ha dado origen a diversas tradiciones gastronómicas en esta época del año como el bacalao con tomate.
Además de la abstinencia y el ayuno, la Iglesia recomienda que los cristianos vivan la Cuaresma con un espíritu de oración, caridad y sacrificio, alejándose de los excesos y acercándose más a Dios.
El número 40 en la Cuaresma tiene un profundo significado en la tradición cristiana y está presente en varias historias de la Biblia. Se relaciona con los 40 días que Jesús pasó en el desierto en oración y ayuno antes de comenzar su ministerio, con los 40 años del pueblo de Israel en el desierto, con los 40 días del Diluvio Universal en tiempos de Noé y con los 40 días que Moisés pasó en el Monte Sinaí antes de recibir los Diez Mandamientos. De este modo, este número representa un tiempo de prueba, conversión y preparación para un nuevo comienzo.
Las fechas clave de la Cuaresma 2025 incluyen:
- Miércoles de Ceniza: 5 de marzo
- Domingo de Ramos: 13 de abril
- Jueves Santo: 17 de abril
- Viernes Santo: 18 de abril
- Domingo de Pascua: 20 de abril
La Cuaresma es un tiempo de reflexión en el que los cristianos buscan acercarse a Dios, cambiar hábitos negativos y fortalecer su fe. Aunque la abstinencia de carne es una de las tradiciones más visibles, el verdadero significado de este tiempo radica en la transformación personal y la preparación para la Pascua.