Menú

"Hasta los cojones del pensamiento positivo": los peligros de querer ver la vida rosa

El psicólogo Buenaventura del Charco Olea publica un ensayo sobre la importancia de hacer frente a los problemas para solucionarlos.

El psicólogo Buenaventura del Charco Olea publica un ensayo sobre la importancia de hacer frente a los problemas para solucionarlos.
Detalle de la portada 'Hasta los cojones del pensamiento positivo' | Mr
hasta-los-cojones-del-pensamiento-positivo.jpg

Las librerías se desbordan con ejemplares sobre felicidad y pensamiento positivo firmados por gurús del brilli brilli, llamados coaches, que venden la mágica fórmula para alcanzar el éxito personal y profesional. Da igual lo que necesites en tu vida, la receta es la misma. Un unicornio vomitando un arcoíris es la gráfica definición de lo que piensa sobre estos libros el psicólogo Buenaventura del Charco Olea, que contesta con Hasta los cojones del pensamiento positivo (MR). Más allá de lo llamativo del título, es un ensayo serio que denuncia la distorsión de la realidad a la que empuja estas teorías que ignoran la existencia de problemas y, por ende, impiden la resolución de los mismos.

"Vivimos en una sociedad que le tiene pánico al malestar. Parece que somos figuritas de porcelana, incapaces de sobrevivir a los golpes intrínsecos al hecho de estar vivos", escribe. Desde su experiencia como psicólogo sanitario, psicoterapeuta y profesor, señala los peligros de no querer ver el problema, de mirar hacia otro lado buscando el vaso medio lleno en lugar de indagar en esa "señal de alarma". La vida contiene enfermedad y desgracia, da igual la óptica desde la que la mires. Para sanar nuestras heridas emocionales hay que reconocerlas. "Tu problema va a estar ahí hasta que le eches cojones y lo soluciones", reitera. (Aunque ya se aprecia, el lector debe saber que el autor usa este estilo de lenguaje durante todo el libro).

Buenaventura del Charco Olea critica que se nos haya impuesto "la obligación de ser positivos", mirar la luz y olvidarnos de las sombras. Nos lo dicen hasta esas tazas que se venden como churros. "Lo que más me jode de toda esta mierda positiva es el hecho de que culpabilizan a las personas de estar mal" – escribe - y se pregunta en qué momento nos hemos vuelto tan poco empáticos que privamos a la gente del derecho de estar mal "cuando le ocurren cosas jodidas". Advierte, que evitar llorar o enfadarse conduce a una represión emocional muy dañina que desemboca en ansiedad u otros comportamientos altamente desaconsejables.

El postureo positivo, sostiene, ha exagerado el efecto de diferentes experimentos e investigaciones y han hecho replicarse y extenderse con gran efectividad "mentiras" como "si deseas cosas buenas, ocurrirán" o "todo depende de ti": "Ojalá el niño ruandés que vive en mitad de una zona destrozada por la pobreza y la miseria (…) pudiese triunfar y ser feliz si simplemente aprendiese a ver el lado bueno de las cosas". (Pág. 143).

Por su puesto, el autor no pretende que vivamos en la mayor de las infelicidades, recreándonos en nuestras desgracias. Se puede aspirar a ser feliz sin hacerlo desde técnicas infantiles y simplistas, recetas ineficaces y vacías de contenido. Sin duda, este ensayo puede resultar reconfortante para todos aquellos que se han sentido fuera de esta liga de sonrisas.

Buenaventura del Charco Olea. Hasta los cojones del pensamiento positivo. Editorial Mr. 256 páginas. 17,90 euros.

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster