Menú

El libro que muestra la decadencia de un negocio, una cultura y del pueblo catalán

Andrés Amorós recomienda la biografía Balañá, el mayor espectáculo del mundo (Almuzara) del periodista catalán Josep Guixà.

Los Libros: 'Balañá. El mayor espectáculo del mundo'

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Andrés Amorós recomienda la biografía Balañá, el mayor espectáculo del mundo (Almuzara) del periodista catalán Josep Guixà.
Detalle de la portada 'Balañá, el mayor espectáculo del mundo' | Almuzara
balana-portada.jpg

Andrés Amorós recomienda la biografía del hombre que levantó los cines más modernos de Europa e hizo de la Monumental de Barcelona la primera plaza de toros de todo el orbe. Se trata de Balañá, el mayor espectáculo del mundo (Almuzara). Lo firma Josep Guixà (Barcelona, 1968) periodista y autor de otros libros sobre Jordi Pujol (Todo era mentira), Cambó o Pla. Es una biografía rigurosa, muy documentada, con casi mil notas al pie. Cuenta con muchas fuentes de hemeroteca y archivos. No se trata de un libro taurino, del cual el autor no es especialista (sí, aficionado), sino que repasa además los espectáculos y la vida social de la Barcelona desde comienzos del siglo XX.

Pedro Balañá (1883-1965) es quizá el más importante empresario catalán del siglo XX. Es de origen muy humilde. Sus comienzo pasan por vender leche por la calle. Luego pasa a trabajar en granjas, como las de la calle Petritxol. En 1918, en Barcelona, había 600 vaquerías con 7.000 vacas. A partir de ahí, Balañá vende ganado y carne de toros de liria. Se integra en el mundo del matadero, se hizo empresario taurino, de cines, boxeo, de espectáculos e incluso concejal.

Era un tipo muy listo, trabajador, ambicioso. Guixà cuenta que sabía adivinar los gustos cambiantes del público y bandearse con políticos de todas las clases. En la guerra organizaba corridas de toros para republicanos (Companys) y, por otro lado, ayudaba a los nacionales. Se marchó a Marsella y organizó la primera corrida de posguerra, el 2 abril 1939. Además, era un genio de la propaganda y convirtió a Barcelona en la primera plaza del mundo.

Llegó a ser propietario a la vez de las tres plazas que había en Barcelona. Organizó más de 2.000 festejos. Atraía al público con cosas insólitas. Su estrategia como empresario taurino fue basarse en abono (llegó a tener 6.000 abonados) e implantó aquello de no firmar contratos, sólo la palabra.

Balañá también hizo incursión en otros negocios, como teatros y cines. Tuvo grandes éxitos con películas como Belinda, Ben Hur, El último cuplé o Los 10 Mandamientos. Trajo a Cantinflas de promoción.

Al final de su vida, cuando era concejal del Ayuntamiento de Barcelona, propuso y logró que se aprobara llamar Glorieta de Manolete a la que une la Gran Vía y la Marina.

En definitiva, es un libro que muestra la decadencia de un negocio, una familia, una cultura y el pueblo catalán.

Josep Guixá: Balañá, el mayor espectáculo del mundo. Córdoba, ed. Almuzara, 2023, 333 págs, 21’95 euros. ISBN: 978-84-11313-66-7

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión