Menú

'Fortuna y Jacinta', la cumbre de la novela realista española

Andrés Amorós hace, durante todo agosto, un repaso a las joyas de la literatura española.

Los Libros: 'Fortunata y Jacinta'

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Andrés Amorós hace, durante todo agosto, un repaso a las joyas de la literatura española.
Adaptación cinematográfica de 'Fortunata y Jacinta' | Youtube
fortunata-jacinta.jpg

Andrés Amorós recomienda esta semana Fortuna y Jacinta, cumbre de la novela realista española y comparable a Dickens, Balzac, Flaubert, Stendhal, Tolstoi. Para muchos, es la mejor novela española después de El Quijote. Se trata de una lectura de verano perfecta debido a su longitud (1280 páginas).

Se pueden distinguir tres etapas en la producción de Galdós. Una primera, la menos buena, de tesis, a la que corresponde Doña Perfecta,; una segunda, la del realismo, con Fortunata y Jacinta; y una tercera, la de la espiritualidad con novelas como Misericordia.

La novela tiene un argumento múltiple, se ha dicho que es como un "mar de historias", aunque se centra, principalmente, en dos mujeres. Jacinta está casada con Juanito Santa Cruz, un sinvergüenza enamorado de Fortunata. Posee inolvidables personajes secundarios, con muchísima vida como el parlero Estupiñán, Doña Lupe, la de los pavos; Mauricia, la dura; la santa Guillermina Pacheco o José Ido del Sagrario, un hombre quijotesco.

Fortunata es la gran personaje. Es la fuerza irresistible del amor, de la naturaleza. Simbólicamente, aparece comiéndose huevo crudo en arco Plaza Mayor. Tiene "su idea": "Al que me quiere como dos, le quiero como catorce". Por eso, "es un ángel" pero "un ángel que hace muchos disparates".

Galdós se identifica con el personaje de Don Evaristo Feijoo, un liberal tolerante y desencantado con la vida. Otro gran protagonista es Madrid porque Galdós está preocupado por España y el resumen del país es la capital. Le interesa la clase media después de la revolución del 68 .

Es una novelista realista en la que aparece todos los ambientes, oficios y modas: la Plaza Mayor en Navidad, el Teatro Real, las corralas, decoración de las casas, escuelas de caligrafía, cuadros hechos con pelo, mantones de Manila, el dinero. Retrata cómo visten, comen, se enamoran o se divierten.

En definitiva, es una novela cumbre y supone la superación del realismo clásico. Es comparable a las mejores del mundo en el siglo XIX.

Pérez Galdós. Fortunata y Jacinta, introd. de Germán Gullón, Madrid, ed. Espasa, col. Austral, 2010, 1.280 págs, 12’30 euros. ISBN: 978-84-67033984.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad