Menú

Salman Rushdie relata en 'Cuchillo' su intento de asesinato: "Mi realidad se hizo pedazos"

El escritor cuenta en sus memorias cómo sobrevive al ataque que sufrió treinta y tres años después de que se ordenase una fetua contra él.

El escritor cuenta en sus memorias cómo sobrevive al ataque que sufrió treinta y tres años después de que se ordenase una fetua contra él.
Salman Rushdie, escritor. | Twitter

El escritor Salman Rushdie (Bombay, 1947) ha sufrido las amenazas del Estado Islámico durante más de 30 años, después de que el régimen del ayatolá Ruhollah Jomeini emitiera una fetua contra él por su novela Los versos satánicos y ordenase su asesinato. En 2022, un terrorista armado con un cuchillo trató de cumplir con esa misión durante una conferencia en el estado de Nueva York. Le asestó varias puñaladas en una mano, el pecho, el cuello y un ojo. "¿Por qué ahora, después de todos estos años?", se preguntó mientras se desvanecía.

rh43699-cuchillo.jpg

Rushdie ha recogido esa traumática experiencia que "quebró" su vida en Cuchillo. Meditaciones tras un intento de asesinato (Random Houses), que llega a las librerías españolas el 18 de abril: "Sentí la necesidad de escribir este libro: una forma de procesar lo sucedido y de responder a la violencia con arte".

Salman Rushdie relata lo vivido aquel 12 de agosto, el tránsito por hospitales y quirófanos, las secuelas, el regreso a casa y el impacto psicológico de ese atentado. Su esposa, la escritora y fotógrafa Rachel Eliza Griffiths, es la gran impulsora de este libro. Ha documentado la recuperación física de su marido y lo ha acompañado a lo largo de un largo proceso de rehabilitación mental y espiritual. Es un libro que acongoja. Rushdie imagina el encuentro con su agresor y, a través de una conversación ficcional, trata de comprender el origen de tanto odio. También revela que tuvo una premonición al respecto al soñar que era atravesado por un gladiador.

El escritor, nombrado Caballero del Imperio Británico por su contribución a la literatura, se aleja del papel de víctima enmudecida transformando un acto de barbarie en literatura. Entre el testimonio y el ensayo, Cuchillo es un "relato profundamente personal que ancla en un territorio, el de la escritura memorialista, al que Rushdie se ha visto arrojado en dos ocasiones por el peso de sus circunstancias vitales, como él mismo confiesa", adelanta la editorial. De hecho, se lamenta de poder escribir ficción, como a él le gustaría, sino verse empujado a la más cruda realidad.

Un estadounidense de origen libanés

Hadi Matar, el autor del terrible ataque, es un estadounidense de origen libanés que se ha declarado inocente de los cargos de asesinato en grado de tentativa a la espera de la celebración del juicio. "No le hagas parecer un ángel de la fatalidad. No es más que un payaso tonto que tuvo suerte", se repite Rushdie.

El "collage de recuerdos" que tiene de aquel día se completa con el testimonio de los testigos. "La violencia vino corriendo hacia mí y mi realidad se hizo pedazos", escribe.
Resulta devastador la narración de esa pérdida de la libertad "que había costado años recuperar y, una vez más, se pierde en nombre de la seguridad y el miedo". Un cuchillo le devolvió al aislamiento.

"La importancia de la construcción de estados laicos, el ateísmo y la cultura religiosa, la libertad de expresión, el arte como desafío a la ortodoxia y el sinsentido de acciones que echan a perder una vida entera son temas que asoman a lo largo de una conversación sin desperdicio en la que Cuchillo se descubre como una respuesta afiladísima contra la violencia", explica la editorial.

Rushdie es autor de numerosos libros, de entre los que destacan Hijos de la medianoche (que ganó el premio Booker en 1981, Los versos satánicos, El último suspiro del moro, Joseph Anton o Quijote. Ciudad Victoria es su novela más reciente.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión