
La escritora Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) ha sido la ganadora del Premio Planeta 2024, un galardón dotado con un millón de euros. Lo ha hecho con una novela que encaja como un guante en su trayectoria en la que se aborda el amor en tiempos de la Guerra Fría. Se titula Victoria y está ambientada en el Berlín derrotado tras la Segunda Guerra Mundial. Victoria, la protagonista, se ve obligada a partir a Estados Unidos para ejercer de espía de los rusos, donde vivirá una tierna historia de amor. De vuelta a su ciudad, se convierte en una famosa locutora de radio, que logra reunirse con su familia y vivir en directo la construcción del muro.
Sánchez-Garnica es autora de la casa y no es la primera vez sube triunfante al escenario del Museo de Arte Nacional de Cataluña en el que se celebra esta velada literaria. Lo hizo en 2021 al ser finalista del Premio Planeta con Últimos días en Berlín. "Soy el claro ejemplo de que persistir merece la pena", aseguró la escritora visiblemente emocionada.
Su estantería de trofeos se completa con el Premio de Novela Fernando Lara 2016 con Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido, del que se publicaron cinco ediciones y que se ha traducido para todos los países de habla inglesa.
"Esta novela no es de periodistas, pero muestra la importancia del periodismo como depositario de uno de los derechos fundamentales de una sociedad civilizada, el derecho a la información", dijo tras recoger el premio de manos de Felipe VI. "Ante todo, es una historia de amor y trata de los sentimientos universales del ser humano". Con la voz quebrada, dedicó el premio a su marido, el que llamó "el amor de mi vida", gracias al que se ha convertido "en una mujer imparable".
La que no estaba en las quinielas era Beatriz Serrano (Madrid, 1989), finalista del Premio Planeta, dotado con los nada despreciables 200 mil euros. Lo ha hecho con Fuego en la garganta, una novela de crecimiento personal protagonizada por una chica que fue abandonada por su madre a los cinco años y que descubre que posee ciertos poderes sobrenaturales.
"Se ambienta en la década de los 90, en un barrio popular de Valencia muy parecido al que yo crecí. Es la historia de una niña que se llama Blanca a la que su padre le anuncia una mañana de enero que su madre les ha abandonado. Es por eso que descubre que tiene la capacidad de obrar milagros, aunque el primer milagro sea matar a una compañera de clase que se ríe de su situación", adelantó la escritora y podcaster. Los lectores verán crecer a Blanca, entrar en la adolescencia y volverse gótica. "Se obsesiona con los crímenes de Charles Manson y encuentra como vía de escape a un grupo de amigas como ella, la que será su familia elegida. Blanca al final es una chica solitaria que trata de conectar con los demás", añadió.
Serrano es Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha desarrollado su carrera en el periodismo digital, actualmente trabaja en El País. Es autora de El descontento, con la que fue nominada como autora revelación en la edición 2024 de los premios Openbank Literatura de Vanity Fair.
75 aniversario
El rey Felipe VI quiso felicitar al grupo por su 75 aniversario e hizo un guiño a la presencia de Planeta en España y Latinoamérica, destacando su "contribución enorme a las redes de intercambio cultural y educativo con los países hermanos". "Está detrás de numerosos descubrimientos en ambas orillas", añadió.
"El Premio Planeta consigue que año tras año se hable de libros. La lectura es esencial para formar ciudadanos libres. Enseñar a disfrutar de ese placer es el mayor regalo que podemos hacer a las generaciones futuras", aseguró el rey.
La velada literaria contó con personalidades del ámbito de la cultura y la política como el presidente de la Generalidad de Cataluña, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, o el ministro de Cultura Ernest Urtasun.
Este año, el jurado está integrado por José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas , Belén López, directora de Editorial Planeta y secretaria del Jurado, y las recién incorporadas Luz Gabás y Eva Giner, en sustitución de los fallecidos Rosa Regás y Fernando Delgado.