Menú

Los libros esenciales de Carmen Martín Gaite, por Andrés Amorós

El crítico literario de Es la mañana de Federico recomienda varios títulos de la autora salamantina en el centenario de su nacimiento.

El crítico literario de Es la mañana de Federico recomienda varios títulos de la autora salamantina en el centenario de su nacimiento.
Carmen Martín Gaite, escritora. | Archivo

Este año se celebra el centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite, una de las mejores voces de la literatura española del siglo XX. Para celebrar y recordar su figura y obra, Andrés Amorós, crítico literario de Es la mañana de Federico, recomienda algunos de sus títulos esenciales.

Amorós tuvo la fortuna de conocerla personalmente y la describe como "una persona entrañable, que la quería todo el mundo, muy cercana, vivaz y muy buena persona". Destaca que era "muy joven de espíritu y amaba mucho la vida".

Hay un título muy simbólico en su producción: La búsqueda de interlocutor, porque lo fundamental de la literatura es querer hablar con los demás. En su vida hubo dos momentos trágicos que fueron determinantes en su carrera. Por un lado, su divorcio; y por otro, la pérdida de su hija Marta. Entonces escribe La habitación de atrás, donde está ese yo más oculto. Se inventa un espíritu o diablo, que es ella misma, con la que dialoga.

Andrés Amorós propone algunos títulos de investigación histórica, como Usos amorosos del siglo XVIII en España, en el que cuenta cómo se vivía el amor en la época de la Ilustración. Luego publicó Usos amorosos de la postguerra española.

retahilas.jpg

En cuanto a novela, destaca Retahílas (1974). Es el viaje que realiza una anciana al pazo familiar para morir, acompañada de su nieta Eulalia. La llegada sorpresa de Germán, el sobrino de Eulalia, producirá durante esa noche un intenso diálogo entre los dos que dará lugar a seis monólogos, en los que cada uno reconstruirá y contará qué ha sido su vida hasta entonces.

cuento-de-nunca-acabar.jpg

Otro libro recomendable y muy peculiar, difícil de clasificar, es El cuento de nunca acabar (1983), que permite al lector conocer y disfrutar el rico pensamiento y el extraordinario mundo que caracterizaron la obra y la vida de esta autora salmantina.

El cuarto título de Martín Gaite que recomienda Amorós es uno bastante desconocido, Desde la ventana: enfoque femenino desde la literatura. Surge de un ciclo de conferencias impartidas en la Fundación Juan March.

El mejor homenaje es leer a la autora, terminamos con uno de sus textos: "Para mí vivir es no tener prisa, contemplar las cosas, prestar oído a las cuitas ajenas, sentir curiosidad y compasión, no decir mentiras, compartir con los vivos un vaso de vino o un trozo de pan, acordarse con orgullo de la lección de los muertos".

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad