

El cementerio del duelo final de 'El Bueno, el Feo y el Malo' vuelve a la vida
El cementerio de Sad Hill es una de las localizaciones más representativas del spaguetti western, donde se rodó la escena final de la película El Bueno, el Feo y el Malo y se sitúa en la provincia de Burgos, más en concreto en el valle de Arlanza, muy cerca de Santo Domingo de Silos. 50 años después del rodaje de la obra maestra de Sergio Leone este emplazamiento tan legendario vuelve a la vida.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Lee Van Cleef en el fotograma de la película. De fondo el valle de Arlanza con el cementerio de Sad Hill en el centro. Una vista privilegiada desde lo alto de la colina.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El cartel señalizando la entrada al cementerio ya anticipa lo que se podrá ver en el centro del valle.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Panorámica de Sad Hill
El cementerio de Sad Hill se puede en el centro del Valle de Arlanza. Una panorámica general desde lo alto del camino que lleva al valle desde Santo Domingo de Silos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El diálogo entre Clint Eastwood (el Bueno) y Eli Wallach (el Feo) sobre la tumba de Arch Stanton. En la foto, la recreación de la escena, a falta de la colocación del árbol.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Un momento durante la película con Elli Wallach y el cementerio de Sad Hill de fondo. En la foto, ese mismo lugar 50 años después.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En el fotograma, otro momento del diálogo entre Clint Eastwood y Eli Wallach, en el cementerio de Sad Hill. 50 años después se ha reconstruido casi en su totalidad.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La tumba de Arch Stanton. Un fotograma de la película sobre una fotografía de su reconstrucción.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La tumba del soldado sin nombre, muy importante en la película.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Uno de los voluntarios que han participado en la reconstrucción del mítico cementerio camina sobre el empedrado donde se rodó la famosa escena final de El Bueno, el Feo y el Malo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una de las grandes películas de la historia del cine y una de las secuencias de duelo más recordadas, Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El gran duelo final. En el fotograma una vista de la mano y la pistola de Lee Van Cleef (el Malo). De fondo el centro del cementerio de Sad Hill donde se rodó la escena.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una de las propuestas colaborativas de la asociación responsable de la reconstrucción del cementerio es la posibilidad de apadrinar una tumba.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Hugo y Javier, dos de los voluntarios que han participado durante meses en la reconstrucción del escenario de rodaje de la película de Sergio Leone.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El actor Eli Wallach, que murió en el año 2014, dispone de una tumba simbólica en el cementerio.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

También el director de El Bueno, el Feo y el Malo, Sergio Leone, es recordado con una tumba simbólica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La secuencia antes de llegar al cementerio en la que el Rubio (Clint Eastwood) encañona a Tuco (Eli Wallach) también fue rodada en este valle burgalés.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una vista general del cementerio de Sad Hill reconstruido 50 años después del rodaje de la película.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La piedra en la que Tuco (Eli Wallach) tropieza (con un golpe en la cabeza) al entrar en el cementerio.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La silueta de Clint Eastwood que da la bienvenida a los visitantes. Realizada por alumnos de un colegio de Formación del País Vasco.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Muchos seguidores de la película, aficionados al spaguetti western o curiosos han visitado este escenario de cine.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Esta estatua colocada hace 10 años, la realizó el artista salense Rubén Arroyo, en el 40 Aniversario. Es un homenaje a la película en la que se puede ver: el cementerio, Clint Eastwood y la firma de Leone.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
