Menú

El "asedio político" de Carmena a Pérez de la Fuente

Entre lágrimas de rabia e impotencia el director del Teatro Español niega que esté despedido aunque Carmena ya no cuenta con él.

"No estoy despedido y soy el director del Teatro Español", ha recalcado hoy Juan Carlos Pérez de la Fuente en su primera comparecencia después de que el Ayuntamiento de Madrid anunciara su destitución. Así lo hizo el pasado día 14 de marzo el director de contenidos e infraestructuras de la empresa municipal Madrid Destino, Santiago Eraso. El Ayuntamiento de Madrid ha llevado a cabo el cese "virtual" borrándolo de su organigrama en la página web oficial, sin esperar al procedimiento legal que es por votación.

Como ha podido saber Libertad Digital el gobierno de Manuela Carmen ha llegado a prohibir a Pérez de la Fuente primero de palabra y luego por escrito acudir a las ruedas de prensa de las obras programadas por él mismo. Pudimos comprobar este hecho durante la presentación de la obra de José Luis Garci. Pérez de la Fuente llegó empezado el encuentro periodístico, se quedó por detrás medio oculto y se marchó en seguida, para evitar más polémica.

Entre lágrimas, el director del Español manifestaba su indignación por el disgusto que han causado las filtraciones de su "falso" cese a su padre de 85 años. "!Cómo entiendo a los numantinos!", ejemplo de resistencia y soledad, ha dicho Pérez de la Fuente. Por la situación que ha vivido estos días, en este montaje hay "más víscera, rabia y mucha esperanza".

Pérez de la Fuente ha insistido en que "si a alguien esto le suena a despedida, está equivocado" y ha pedido a los políticos que "dejen ya de utilizar el teatro". Haciendo referencia a la antigua lucha de bandos gritaba: "¿quién cojones es capaz de decir que le cuesta decir la palabra España?".

En esta obra el suicidio es el recurso extremo de un pueblo para mantener su libertad y su dignidad frente a los invasores. El director, que constantemente hacía referencias a su difícil situación laboral, comentaba "prefiero morir despierto, que vivir dormido".

Para no empañar el estreno de la mejor tragedia del Siglo de Oro Español el director ha remitido a los periodistas a una explicación futura donde dar todos los detalles de esta crisis. Eso sí, ha asegurado que está planeando la programación de los próximos cuatro años.

Numancia, homenaje del Español a Cervantes en el 400 aniversario de su muerte, se representa del16 de abril al 22 de mayo en la Sala Principal del Teatro Español.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura