
Vincent Van Gogh, uno de los pintores más estimados por las casas de subastas, pasó hambre y miseria. Aún no habían nacido aquellos que valorarían su arte, que entenderían el don que, a su parecer, Dios le había entregado. Su trayectoria vital y profesional es escenificada en Forever Van Gogh, un espectáculo teatral novedoso e interesante que acoge el Teatro Marquina de Madrid.

Sobre las tablas alterna el genio y el loco, con una puesta en escena que combina las disciplinas de teatro, la danza, el arte y la música. El texto, que a veces excede de intensidad, ha sido creado a partir de las cartas que el artista envió a su hermano Theo, su mayor protector y admirador. El espectador es testigo de la soledad y los sinsabores de la incomprensión que alteran a Vincent Van Gogh y asiste a su deterioro mental a la vez que crece como pintor.
En dos líneas temporales que llegan a superponerse, Forever Van Gogh invita a reflexionar sobre el valor del arte tras la aparición del cuadro Campesina frente a choza y narra la historia de Van Gogh, sin descubrir nada particularmente desconocido de su biografía. Sin embargo, es interesante adentrarse en sus pensamientos y su forma de entender la pintura.

El espectáculo está escrito y dirigido por Ignasi Vidal, dramaturgo, director, actor y músico que ya ha trabajado con los musicales El Médico y Antoine, la historia del creador de El Principito. La coreografía es de Chevi Muraday, interpretada por 13 actores, y la música lleva la firma de Ara Malikian, el reputado compositor de origen libanés y ascendencia armenia. Es interpretada por un violinista que se funde con los intérpretes y los propios espectadores.
La experiencia es envolvente y se proyectan continuamente cuadros de Van Gogh creados por Inteligencia Artificial. La puesta en escena funciona y las transicciones son efectistas. Forever Van Gogh también cuenta con el trabajo de Alessio Meloni como escenógrafo y Pier Paolo Álvaro en la dirección de vestuario, ambos acaban de ser galardonados en la edición 2023 de los Premios Max.