Menú

Antonio Najarro: "La danza española necesita apertura de mente"

El coreógrafo y bailarín presenta en el Teatro Español, del 11 al 20 de abril, el espectáculo Romance Sonámbulo, basado en Lorca.

El coreógrafo y bailarín presenta en el Teatro Español, del 11 al 20 de abril, el espectáculo Romance Sonámbulo, basado en Lorca.
El coreógrafo y bailarín español Antonio Najarro. | Archivo

El bailarín y coreógrafo Antonio Najarro lleva años subiendo a las tablas de teatros de medio mundo la "grandiosidad del arte español". Nos atiende desde EEUU, donde está coreografiando para la Ópera de Los Ángeles la obra Ainadamar, pero en breve regresa para presentar en el Teatro Español, del 11 al 20 de abril, el espectáculo Romance Sonámbulo, "una visión muy peculiar y muy original de parte del poemario de Federico García Lorca a través de la danza española". "Junto con Alberto Conejero, el dramaturgo de esta obra, hemos querido tocar el lado más íntimo, noctámbulo y más misterioso de Lorca. Nos hemos ido a su lado más onírico. Mi principal objetivo es emocionar al público", nos adelanta.

romance-sonambulo-4-el-alta.jpg

Confiesa que Lorca es un personaje que lleva toda la vida queriendo visitar y que no se había atrevido por respeto a "uno de los mayores representantes de la cultura española", que, además, ha sido ampliamente explorado. "Era esencial mostrar algo diferente a lo que se ha hecho ya", explica. Ha escogido los poemas del Diván del Tamarit, precisamente uno de los menos conocidos: "Queríamos alejarnos de la parte más costumbrista y acercarnos a esos jardines granadinos nocturnos, con esa luna siempre presente, jinetes heridos y gitanas que ofrecen biznagas en un aquelarre. Ir a esa Alhambra de noche con una pareja bailando… Es además el viaje de Lorca desde niño y adolescente hasta llegar a su madurez".

romance-sonambulo.jpg
Espectáculo 'Romance sonámbulo', de la compañía Antonio Najarro


En escena habrá 13 bailarines - en estilos como el folclore español, la danza estilizada, la escuela bolera, el flamenco y ballet clásico - y cinco artistas en directo interpretando la música compuesta por el guitarrista flamenco José Luis Montón. El vestuario es de Yaiza Pinillos y "hace referencia a la artesanía española pero actualizado y totalmente vanguardista". Nicolás Fischtel firma el diseño de luces y Emilio Valenzuela ha creado la ambientación, proyecciones y vídeo.

Gira internacional

Tras Madrid, tienen por delante una gira muy extensa por Asía, Europa y Sudamérica. "La respuesta es tremenda vayamos al país que vayamos, aunque sea de una cultura totalmente distinta. El público entiende muy bien que mi compañía es un expositor técnico y artístico de gran calidad. Mis coreografías tienen una gran carga técnica de toque de castañuelas, zapateados y acrobacias, y los bailarines dan rienda suelta a la expresión, energía, alegría, a esas miradas, todo lo que emociona al público", indica Najarro.

Recuerda su etapa al frente del Ballet Nacional con mucho cariño, pero reconoce que no lo echa en falta. "Creo que en esos ocho años cumplí con el objetivo que yo tenía, que era darle visibilidad, excelencia, rigor, disciplina y conocimiento en todo el mundo. Ahora, con mi compañía, cuando vamos a Japón o Chile, me lo reconocen por todas partes. Eran 150 trabajadores, entre funcionariado y artistas, y el 95% de mi vida se la tuve que dedicar. Fue muy positivo y muy intenso, pero ahora tengo más libertad. Mi compañía privada es mi sello y mi forma de ver la danza española".

Admite que pasó momentos duros. "La apertura de mente y el riesgo que yo asumía en muchísimas actividades que creía necesarias para dar visibilidad al Ballet Nacional fueron criticados. En muchos momentos, sentí que no estaba siendo acompañado por mis colegas de profesión, por los grandes nombres de la danza española. Siempre nos estamos quejando de que somos la hermana pobre de las artes y me sentí criticado y no apoyado. Lo pasé mal porque veía que el problema era la falta de apertura de mente en la danza. Los miedos y prejuicios de los artistas impiden que haya esa apertura. No quiero dramatizar, pero sí me he sentido solo".

Un país con "un estilo único"

Najarro, con una larga trayectoria, sabe bien qué necesita la danza española: "Me gustaría que en mi propio sector hubiera mucha más unión, como las hay en el cine o la música. Nos iría mejor a todos. Somos un país con un estilo de danza único en el mundo, con intérpretes y músicos maravillosos. Nos falta unión para ser una apisonadora".

Najarro vive un momento espléndido en su carrera, reconocido con premios nacionales e internacionales -como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 - y solicitado para espectáculos de diversa índole como la natación sincronizada, patinaje o por Disney, compañía para la que fue elegido para coreografiar el tema principal de la película de animación Wish.

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión