Menú

Las Ventas cierra la temporada con casi 830.000 espectadores

La primera plaza de toros del mundo ha capeado el regreso a la normalidad tras la pandemia en una temporada marcada por el cambio de pliego.

La primera plaza de toros del mundo ha capeado el regreso a la normalidad tras la pandemia en una temporada marcada por el cambio de pliego.
Roca Rey y Francisco de Manuel salen a hombros de Las Ventas el pasado 12 de octubre. | Plaza 1

El pasado 12 de octubre la Monumental de Las Ventas de Madrid cerró la temporada con el duodécimo No Hay Billetes de la campaña que congregó en la Corrida de la Hispanidad a 22.964 espectadores. Ese día los toreros Andrés Roca Rey y Francisco de Manuel salieron a hombros por la Puerta Grande mientras a Alejandro Talavante le sonaron los tres avisos frente a su segundo toro de la ganadería de Victoriano del Río.

La campaña taurina en Las Ventas arrancó con una novillada el 27 de marzo y en su ruedo se han celebrado 61 festejos que han reunido en total a 828.920 espectadores. Son 116.980 menos respecto a la última temporada que se celebró con normalidad antes de la pandemia, la de 2019, en la que hubo 945.900. Ese año, se celebraron en el coso de la Calle de Alcalá de Madrid 67 festejos, de los que cuatro fueron de reclutadores. Algo que este año no ha ocurrido. En Las Ventas se celebraron en 2022 38 corridas de toros, 20 novilladas y 3 festejos de rejones.

Las Ventas ha cerrado el año con 15.711 abonados de ferias y con el anuncio de que para la temporada de 2023 habrá casi 3.000 abonos gratuitos para jubilados y menores de 25 años. En la estrategia de la empresa Plaza 1 que gestionará el inmueble hasta 2026 está afianzar el número de abonados y reestructurar la temporada con una Feria de San Isidro con menos festejos pero más rematados, una de las demandas de los aficionados.

Para el recuerdo queda la frustrada corrida en solitario de Emilio de Justo el Domingo de Ramos que tuvo que matar casi entera el sobresaliente, Álvaro de la Calle, después de que De Justo fuera cogido de gravedad en su primer toro; la explosión de Ángel Téllez, Tomás Rufo y Francisco de Manuel en las Ferias de San Isidro y la de Otoño respectivamente; y las faenas para el recuerdo de Fernando Robleño, Morante de La Puebla, Julián López El Juli y Roca Rey.

13.589 espectadores de media

La media de espectadores que han acudido a la Monumental durante este año es de 13.589, un 59% del aforo de la plaza según el informe que ha publicado Plaza 1 sobre la temporada de 2022. En 2019 el aforo se cubrió un 60% con una media por festejo de 14.117. Del total de asistentes (828.920), 615.886 lo fueron de corridas de toros; 166.555 de novilladas y 46.479 de corridas de toros a caballo. Respectivamente la media de asistentes fue 16.207 para las corridas de toros (71% del aforo); 8.327 para las novilladas (36% del aforo) y 15.493 para las de rejones (67% del aforo).

La temporada ha estado marcada por el concurso de explotación de Las Ventas hasta 2026. El nuevo pliego tenía que haber sido resuelto antes del final de la Feria de San Isidro pero finalmente no fue hasta septiembre cuando Plaza 1 salió reelegida como la empresa al cargo de la Monumental, gestión que llevan ejerciendo Simón Casas y Rafael García Garrido desde la temporada de 2017.

10 puertas grandes y casi 400 toros

El informe de Plaza 1 también analiza lo sucedido en el ruedo de Las Ventas. La tauromaquia está reñida con la estadística porque en multitud de ocasiones no se puede ponderar numéricamente una faena con mayor o menor calado artístico. En muchos casos un matador de toros haciendo un mal uso de la espada se ha quedado a las puertas de salir en volandas de la plaza y otros tantos por la aplicación del reglamento y cortando orejas sí lo han hecho aunque fuera un trasteo menor.

Esta temporada en Madrid la Puerta Grande se ha abierto en diez ocasiones. Cuatro veces para novilleros: Víctor Hernández, Diego García, Álvaro Alarcón y José Fernando Molina; dos para rejoneadores: Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza y cuatro para matadores de toros: Andrés Roca Rey, Francisco de Manuel, Tomás Rufo y Ángel Téllez. De los actuantes 63 han sido matadores de toros, 40 novilleros y 11 rejoneadores. Hubo una alternativa, la de Rafael González que fue herido de gravedad, y doce confirmaciones. Además, de los novilleros 23 de ellos hacían su presentación en Madrid. El torero que más ha actuado en Madrid este año ha sido Alejandro Talavante en su temporada de reaparición.

De las 394 reses que salieron al ruedo de la Monumental 255 fueron toros, 123 novillos y 6 erales. Estos animales fueron de 16 encastes distintos de los que 21 fueron de encosté Domecq. La ganadería que más ha lidiado este 2022 en Las Ventas ha sido Fuente Ymbro. Los pupilos del ganadero cordobés afincado en Cádiz Ricardo Gallardo fueron 50, 23 toros y 27 novillos.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios