Menú

La mentira de Yolanda Díaz sobre los toros

La líder de Sumar compartió un tuit con la imagen de un toro moribundo en San Fermín, una feria 100% privada.

La líder de Sumar compartió un tuit con la imagen de un toro moribundo en San Fermín, una feria 100% privada.
EFE

La campaña de las elecciones generales del próximo 23 de julio ha comenzado con el chupinazo de la fiesta más internacional que tiene España: San Fermín. En la semana que duran los encierros y corridas en Pamplona son centenares de miles de personas de todos los rincones del mundo las que llenan las calles de la capital de Navarra. Una feria que tiene impacto de unos 80 millones de euros, como explicó Diego Sánchez de la Cruz en Libre Mercado, y cuya financiación es 100% privada.

La Feria del Toro la organiza la Casa de la Misericordia de Pamplona, una organización privada que atiende a más de medio millar de ancianos con los beneficios de la misma, además, para los toreros y ganaderos es muy rentable, siendo uno de los ciclos que mejor pagan. También para el ente público RTVE, que con los encierros matutinos consigue cuotas de audiencia en una época en la que está bajo mínimos.

Sin embargo, Yolanda Díaz, la candidata de la coalición Sumar a la presidencia del Gobierno para las generales del 23J, ha utilizado la Feria de San Fermín para dar alas al sector más animalista de su partido y colocar su propaganda abolicionista. La vicepresidenta y ministra de Trabajo en funciones compartió en su cuenta oficial de la red social Twitter un vídeo de la asociación animalista Anima Naturis en la que salía un toro agonizando durante una corrida en Pamplona. Yolanda Díaz escribió: "Los valores de una sociedad se miden por su forma de tratar a los animales. Desde Sumar queremos acabar de manera inmediata con que esto esté financiado con dinero público".

La líder de Sumar erró el tiro al asegurar que la Feria del Toro de Pamplona está financiada con dinero público. Además, en los PGE la tauromaquia sólo recibe 65.000 euros que corresponden a la dotación de 30.000 euros para el Premio Nacional de Tauromaquia y 35.000 para la Fundación Toro de Lidia por los 571 millones que reciben otras actividades culturales que se reparten en: 228 millones del programa de Museos y Exposiciones y los 343 de: Música y Danza (118 millones), Teatro (58 millones) y Cine (167 millones).

Los ataques del Gobierno de Sánchez

En la misma línea que Yolanda Díaz se expresó el exdiputado de Podemos Pablo Echenique al compartir el mismo vídeo de Anima Naturis. Aseguró que "hay que ser psicópata para apoyar esta tortura rebosante de dolor a un ser vivo sintiente que no comprende por qué le perforan el cuerpo y lo matan ahogándolo en su propia sangre. Hay que ser psicópata". En las respuestas a su tuit muchos usuarios le recriminaron que tras su paso por el Gobierno no haya abolido la tauromaquia con la Ley de Bienestar Animal. Echenique se defendió culpando a PSOE, PP y Vox por las enmiendas a la misma y diciendo que "hemos tenido 35 diputados. Eso es la 10ª parte del hemiciclo y aproximadamente la 5ª parte del gobierno".

Aunque lo que dice Echenique es cierto la verdad es que el PSOE se ha puesto puesto de perfil con la tauromaquia. Una actividad cultural que ha defendido en CCAA que ha gobernado y gobierna como Castilla-La Mancha o Extremadura. Pero, como ya hizo con la prohibición en Cataluña en el año 2010, gobernaba el socialista José Montilla, en otros lugares los socialistas sí que se han aliado con el animalismo como en Gijón o en Islas Baleares con iniciativas prohibicionistas que han sido o serán revertidas por los nuevos gobiernos.

El Gobierno de Sánchez y de Yolanda Díaz sí que ha tratado de ningunear al sector. Durante la pandemia el Ministerio de la líder de Sumar negó ayudas a trabajadores taurinos afectados por el cierre de la actividad, al igual que quiso prohibir el trabajo a los enanito toreros, principales protagonistas del toreo cómico. Con el Bono Cultural de 400 euros a los que cumplían 18 años fue el Ministerio de Cultura del socialista Miquel Iceta el que quiso prohibir que se utilizaran para actividades taurinas. El Tribunal Supremo revocó esta prohibición y los toros ya están incluidos.

Sólo Sumar y Vox mencionan a los toros en sus programas

Con el inicio de la campaña electoral los principales partidos (PSOE, PP, Vox y Sumar) han presentado sus programas electorales para las elecciones del 23 de julio. De estos partidos los únicos que mencionan a la tauromaquia en sus programas son Vox y Sumar y lo hacen de manera completamente contraria: abolicionista en el caso de la coalición de extrema izquierda de Yolanda Díaz y con una ley de protección.

Sumar, que fichó a la directora de Anima Naturis, Aïda Gascón, para coordinar el área de protección de los animales en la coalición, trata de captar el voto animalista que suele acabar en el partido Pacma. En las pasadas elecciones generales este partido fue el primero extraparlamentario en número de votos consiguiendo 226.469. La formación de Yolanda Díaz asegura en el epígrafe IX de su programa electoral Protección y bienestar animal: "La protección y el bienestar de los animales es una prioridad para Sumar. Los animales conviven con las personas como parte de la familia, forman parte de nuestro entorno en el ámbito doméstico, en el medio rural y son parte de nuestro sistema productivo. Con los animales silvestres compartimos además el territorio, ya vivan en espacios naturales o en nuestras mismas ciudades. Todos merecen atención y respeto, y por eso Sumar propone una serie de medidas para garantizar su bienestar".

La primera medida contra la tauromaquia es la "derogación de la Ley 18/2013 de protección cultural y patrimonial de la tauromaquia". Si Sumar lo sacara adelante conseguirían una importante victoria para el animalismo ya que gracias a esta ley aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy se revertió la prohibición de las corridas de toros en Cataluña, se limitó la de Baleares y otras iniciativas abolicionistas o de carácter prohibicionista contra la Fiesta. Los de Yolanda Díaz también quieren: "Protección de menores limitando su participación en espectáculos crueles con animales. Supresión de la financiación pública de los espectáculos taurinos con muerte del animal".

Por su parte, el partido de Santiago Abascal en el epígrafe Educación y Cultura de su programa electoral tiene en el punto 66 la siguiente propuesta: Impulsar una ley de protección de la tauromaquia, como parte del patrimonio cultural español. Desde Vox siempre se han mostrado muy partidarios a la tauromaquia y otras traiciones españolas llegando a contar con algunos toreros entre sus partidarios y candidatos y eligiendo al matador de toros retirado Vicente Barrera como vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión