Menú
Javier Romero Jordano entrevista al catedrático de Literatura, escritor y cronista taurino Andrés Amorós por El Arte del Toreo.

Entrevista a Andrés Amorós por 'El Arte del Toreo'

Javier Romero Jordano entrevista al catedrático de Literatura, escritor y cronista taurino Andrés Amorós por El Arte del Toreo.

En El Arte del Toreo, el catedrático de Literatura, escritor y cronista taurino Andrés Amorós (Valencia, 1941) hace una síntesis del vasto mundo de los toros para esos "nuevos públicos" que están acudiendo en masa a los toros tras la pandemia del coronavirus. Muchos de esos nuevos aficionados suele ser muy jóvenes y desconocen gran parte del rito.

Con este "Cossío del siglo XXI" (Jiménez Losantos), Amorós ha tratado de acercar el conocimiento sobre el toro de lidia, su crianza y mantenimiento; la historia del toreo; los grandes intérpretes y los aspectos en los que tienen que fijarse para seguir aprendiendo alertado por una "preocupante falta de criterio" en las principales plazas de toros del orbe taurino: la Monumental de Las Ventas de Madrid y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Además, imparte una lección sobre la lidia del toro bravo, "ese animal peligrosísimo", basada en los toreros más ortodoxos y técnicos: de Joselito El Gallo a Marcial Lalanda, su gran maestro.

Amorós plantea un recorrido por la historia de la tauromaquia y denuncia las prácticas en las que por acomodo muchas figuras del toreo incurren. Cree el cronista taurino que "la tauromaquia no corre riesgo de desaparecer, corre el peligro real de convertirse en un espectáculo light" por ese abuso de los principales toreros de no lidiar toros encastados sino de centrarse en el llamado "toro de las figuras".

En esta entrevista con Libertad Digital, Andrés Amorós habla de los orígenes de su afición; de los nuevos públicos y cómo se pueden aficionar dándole importancia a la técnica de la tauromaquia y fijarse en el toro; del simbolismo de la muerte; de sus toreros favoritos tanto antiguos como actuales y del reto de la tauromaquia para perdurar en el futuro.

Temas

0
comentarios