
Concluye una Feria de San Isidro 2025 que pasará a la historia por la Puerta Grande de Morante de la Puebla en la Corrida de la Beneficencia. Un hito que no contabiliza para los premios de Plaza 1, la empresa que gestiona la plaza de toros de Madrid, ya que este festejo está fuera del abono, al igual que la Corrida In Memoriam de Victorino Martín que se celebra el próximo domingo 15 de junio en la Monumental de Las Ventas y que será lidiada por Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez.
San Isidro 2025 ha sido una feria en la que ha sorprendido la gran cantidad de público que ha acudido a Las Ventas (576.228 entradas vendidas) y en la que se ha colgado en hasta quince ocasiones el cartel de No Hay Billetes. En el apartado artístico, Morante de la Puebla consiguió sin premio de la presidencia la cumbre del ciclo en la faena al toro Seminarista de Garcigrande el miércoles 28 de mayo y que supuso un terremoto. También Fortes una semana antes, en la corrida de Araúz de Robles, dejó dos grandes faenas para el recuerdo que se perdieron por el mal uso de la espada por el torero malagueño.
La espada se ha llevado orejas casi seguras e, incluso, alguna Puerta Grande, siendo la faena de Alejandro Talavante al toro Misterio de Victoriano del Río el primer día de San Isidro 2025 la única premiada con el doble trofeo y, a la postre, o a los puntos, le ha valido para ser considerado por Plaza 1 como triunfador de la Feria cogiendo el testigo de Borja Jiménez. No sólo Fortes se quedó a las puertas del triunfo en faenas que calaron en los tendidos. Miguel Ángel Perera, Fernando Adrián, Tomás Rufo, Víctor Hernández, Isaac Fonseca, Diego Ventura, Román o Gómez del Pilar podrían haberlo hecho.
Víctor Hernández ha sido reconocido como torero revelación del ciclo y su seria actuación del sábado 10 de mayo le ha valido para entrar en algunas ferias veraniegas como Pamplona, Málaga o Torrejón de Ardoz. San Isidro 2025 ha servido para vislumbrar la necesidad de un cambio generacional en el escalafón y dar escaparate a toreros que cuentan con pocos contratos como el propio Hernández, Juan de Castilla, Rafa Serna o Gómez del Pilar. Precisamente, el paso de algunas figuras del toreo como Roca Rey, Juan Ortega, José María Manzanares o Sebastian Castella ha sido discreto.
En el apartado rejoneadores y novilleros han destacado Diego Ventura, con grandes actuaciones sin el broche de un buen uso del rejón de muerte, y Aarón Palacio. Marco Pérez no tuvo suerte en su despedida del escalafón de novilleros toreando en solitario seis novillos de Fuente Ymbro y El Freixo, uno de los carteles que colgó el cartel de No Hay Billetes en un ambiente de gran expectación. El veterano Uceda Leal, que se despide este 2025 de los ruedos, es autor de la mejor estocada del serial.
El mejor toro para Plaza 1 ha sido Frenoso, de Victoriano del Río, que lidió Fernando Adrián el 16 de mayo por delante de otros grandes toros como Brigadier de Pedraza de Yeltes, lidiado por el mexicano Isaac Fonseca, el único toro premiado con la vuelta al ruedo de San Isidro 2025. Esta corrida, además, fue la más pesada del ciclo con un peso promedio de 622 kilos. El premio a la mejor ganadería ha sido para Jandilla. En el apartado de las cuadrillas para Plaza 1 han destacado como mejor picador Borja Lorente; como mejor brega, Raúl Ruiz e Iván García como mejor banderillero.
Todos los premios de Plaza 1
- Triunfador de San Isidro 2025: Alejandro Talavante
- Mejor Faena: Morante de la Puebla
- Mejor Novillero: Aarón Palacio
- Mejor Rejoneador: Diego Ventura
- Torero Revelación: Víctor Hernández
- Mejor Estocada: Uceda Leal
- Mejor Picador: Borja Lorente
- Mejor Brega: Raúl Ruiz
- Mejor Banderillero: Iván García
- Mejor Toro: Frenoso, de Victoriano del Río
- Mejor Ganadería: Jandilla