
El Recinto ferial de IFEMA de Madrid se va a convertir durante esta semana en el epicentro de la industria mundial de la Defensa. Ahí se va a celebrar entre el lunes 12 y el miércoles 14 la cuarta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), una muestra que no ha parado de crecer en los últimos años, especialmente desde la invasión rusa de Ucrania, y cuyas cifras la sitúan ya claramente dentro del top 10 mundial.
Más de 600 empresas del sector van a mostrar las últimas novedades en sistemas de armas y seguridad que hay en el mercado, lo que supone un crecimiento de casi el 350 por ciento respecto a la primera edición y casi el doble que la pasada edición. De ese arsenal de empresas, más de 160 son de fuera de nuestras fronteras, lo que supone un crecimiento de más del 500 por ciento en lo que a expositores extranjeros se refiere respecto a 2019.
Las delegaciones internacionales, que están compuestas por agregados o enviados de fuerzas armadas y cuerpos policiales de fuera de nuestras fronteras, también crecen con fuerza. Están acreditadas un centenar, lo que supone el doble que hace seis años. Representan a un total de 65 países. A estas, habrá que sumar otras ocho delegaciones que representan a diferentes organismos internacionales.
Quien no tendrá representación oficial ni ninguna empresa entre las que mostrarán al mundo sus últimas tecnologías en Madrid será Israel. El país hebreo ha sido vetado por el Ministerio de Defensa, pese a ser punteros en tecnología y eficientes en la entrega. La razón es la presión que ejerce sobre Pedro Sánchez y Margarita Robles la parte del Gobierno controlada por Sumar, así como el resto de partidos de extrema izquierda que les sustentan en el Parlamento.
La lamentable decisión sobre este veto fue anunciada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, el pasado mes de octubre. "No habrá participación institucional de Israel, ni de ninguna empresa israelí. España está comprometida con la paz y seguridad en Palestina y Líbano y el respeto al Derecho Internacional humanitario y FEINDEF no puede estar ajeno a ello", dijo durante la presentación preliminar de la edición de este año.
Durante la jornada inaugural de la feria, el Gobierno de Aragón y el grupo Libertad Digital van a presentar el II Foro Liberdefensa, una iniciativa que busca convertirse en un espacio de análisis, reflexión y debate sobre los principales retos y oportunidades de la industria de defensa española y las diferentes regiones en el contexto actual, y que este año se va a tener lugar en la ciudad de Zaragoza.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.