Menú

Indra negocia con Ucrania su desembarco en el país: Kiev quiere sus drones y sus sistemas de contramedidas electrónicas

Las conversaciones han sido hechas públicas por el Gobierno ucraniano. No ha trascendido cuándo será la visita de la empresa a Ucrania.

Las conversaciones han sido hechas públicas por el Gobierno ucraniano. No ha trascendido cuándo será la visita de la empresa a Ucrania.
Sede principal de Indra. | Europa Press

El futuro de Indra podría pasar también por Ucrania. La multinacional española está barajando la posibilidad de abrir una oficina en el país eslavo para facilitar al Gobierno de Kiev un acceso más directo a buena parte de su catálogo de tecnologías relacionadas tanto con la Defensa como con la Seguridad. Algunas de ellas muy valoradas en el mercado internacional y que ya han sido exportadas más allá de nuestras fronteras.

La reciente Feria Internacional de la Defensa y Seguridad (FEINDEF) que se celebró en Madrid durante la pasada semana sirvió de punto de encuentro entre la empresa y el Ministerio de Industrias Estratégicas del Gobierno de Ucrania. Los responsables de la empresa española tuvieron un encuentro con la delegación ucraniana, que estuvo encabezada por el propio ministro, Herman Smetain.

La propia institucional ucraniana ha sido la que ha explicado a través de sus redes sociales que la empresa española "planea abrir una oficina en Ucrania", por lo que los "responsables de Indra acudirán al país" en fechas próximas, y que el interés ucraniano se centra especialmente "en el campo de los drones" (los sistemas tripulados de forma remota) y en el de las "contramedidas" electrónicas.

Indra tiene en su cartera varios sistemas no tripulados que podrían ser útiles para el Ejército ucraniano en su lucha contra el invasor ruso, entre ellos, el nuevo UAV Valero presentado en FEINDEF, así como sistemas de contramedidas diseñados para denegar de forma efectiva el uso del espacio electromagnético a las fuerzas adversarias mediante la perturbación de sus emisiones de comunicaciones y radáricas.

Indra no sería la primera empresa española en abrir una base en Ucrania abriendo algún tipo de instalación propia en el país. A principios de abril, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ya desveló durante un encuentro informal de ministros de Defensa europeos en Varsovia (Polonia) que las primeras empresas españolas del sector ya se habían instalado en Ucrania, aunque no dio más detalles sobre qué empresas eran o qué implicaba esa llegada al país.

Hace una semana y media, Libertad Digital ya publicó que Escribano EM&E había vendido su torre robotizada Guardian 30 a Ucrania y negocia una línea de producción local, un anuncio que también fue hecho público con el Ministerio de Industrias Estratégicas de Ucrania y por la empresa pública Ukroboronprom, encargada de gestionar el material militar heredado de la antigua URSS y que montará las torres de Escribano en antiguos blindados soviéticos.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Defensa

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad