Menú

El informe de Seguridad Nacional 2024: "riesgo" eléctrico por las renovables y más espionaje y desinformación rusa

Alerta sobre el peligro que sigue suponiendo el terrorismo yihadista o la fuerte desestabilización política en el área del Sahel.

Alerta sobre el peligro que sigue suponiendo el terrorismo yihadista o la fuerte desestabilización política en el área del Sahel.
Europa Press

El Departamento de Seguridad Nacional, el órgano que funciona como Secretaría Técnica para aconsejar, recomendar y advertir a la Presidencia del Gobierno de posibles amenazas para el Reino de España relacionadas directamente con la seguridad nacional, ha hecho público este jueves su informe más importante del año, en el que tradicionalmente pone negro sobre blanco las amenazas a las que se enfrenta nuestro país.

Un documento de más de 300 páginas de extensión en el que habla de la tensión estratégica y regional provocada principalmente por la invasión rusa de Ucrania; del foco de amenaza y desestabilización que puede suponer la situación del Sahel, especialmente por la generación de flujos migratorios incontrolados de grandes dimensiones; de la amenaza del terrorismo yihadista; de la vulnerabilidad marítima o aeroespacial; o del crimen organizado.

Lo más llamativo es que su apartado de vulnerabilidad energética, que ha ido ganando páginas con el paso de los años, avisa de que "el proceso de transformación del sector energético lleva aparejado nuevos riesgos asociados a un modelo de generación verde". Un textual muy potente en un momento donde el Gobierno de Pedro Sánchez trata de desvincular por completo a las energías renovables del gran apagón del pasado 28 de abril.

Se da la circunstancia de que el informe fue aprobado por el Ejecutivo el pasado 24 de abril, es decir, tan sólo cuatro días antes de que se produjera el gran apagón en nuestro país, por lo que su redacción tuvo lugar antes de que sucedieran los hechos y sin tener conocimiento, por tanto, de lo que iba a acontecer tan sólo unos días despuñes.

Alerta de que España debe trabajar para garantizar "un suministro fiable y eficiente" y recuerda los peligros que supone la actual situación de "isla energética" junto a Portugal. Para paliar esta situación, apuesta por "incrementar la interconexión de electricidad entre la Península y el resto de Europa a través de Francia" y recuerda que están en construcción dos nuevos enlaces submarinos independientes a través del Golfo de Vizcaya.

Pese a esto, pone de manifiesto que actualmente la capacidad de conexión actual España-Francia sólo permite transportar entre ambos países el equivalente a un 2,8 por ciento de la potencia eléctrica española, cuando "para aumentar la seguridad del suministro energético, uno de los objetivos que persigue la Comisión Europea es que la ratio de interconexión energética de redes y electricidad entre los distintos países de la UE alcance el 15 por ciento".

El informe alerta también del aumento de la actividad del espionaje exterior en nuestro país durante el año 2024, aunque centra principalmente esa actividad en Rusia. Un hecho muy llamativo porque hace sólo un año daba también un puesto de honor a China, que esta vez casi desaparece de este apartado. Ni rastro de Marruecos, que según esta oficina del Gobierno no realiza espionaje en nuestro país o, si lo realiza, no parece de relevancia para ellos.

"Los servicios de inteligencia rusos mantienen un elevado nivel de actividad enfocada a obtener información, principalmente sobre Ucrania, la OTAN y la UE. Además de estas actividades, prosiguen una amplia campaña que se enmarca en la estrategia del Kremlin de intentar romper el consenso de los países occidentales y disminuir su apoyo político, económico y militar a Kiev", recoge el documento.

Rusia también es la principal protagonista de las campañas internacionales de desinformación sobre nuestro país. Y se la señala especialmente por los supuestos bulos o fake news que su maquinaria propagandística lanzó aprovechando la catástrofe ocasionada por la DANA o Gota Fría el pasado mes de octubre y noviembre en diferentes municipios de la provincia de Valencia.

"Con ocasión de la crisis acaecida en nuestro país tras el paso de la DANA del 29 de octubre 2024, el ecosistema de propaganda y desinformación pro-Kremlin, con carácter oportunista, amplificó y adaptó narrativas desinformativas preexistentes en su beneficio. Los actores prorrusos se focalizaron en promocionar la desconfianza ciudadana en las instituciones, deslegitimar el apoyo a Ucrania so pretexto de la necesidad real de ayuda a las zonas afectadas por la DANA y en proyectar una imagen de país sumido en el caos", dice el informe.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Defensa

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad