Menú

Rutte niega la excepción Sánchez y apunta al 3,5% en Defensa: "La OTAN no entiende de pactos o acuerdos paralelos"

El secretario general de la OTAN cree que España necesitará invertir el 3,5 por ciento para aportar las capacidades que se le piden.

El secretario general de la OTAN cree que España necesitará invertir el 3,5 por ciento para aportar las capacidades que se le piden.
Mark Rutte, secretario general de la OTAN. | EFE

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha negado este lunes que España vaya a seguir un camino diferente al del resto de socios de la Alianza Atlántica en lo que a la inversión mínima en Defensa se refiere. "En la OTAN no hay cláusulas de exclusión y no entiende de pactos o acuerdos paralelos", ha asegurado en la rueda de prensa previa a la Cumbre que se celebra mañana martes y el miércoles en La Haya (Países Bajos).

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró ayer domingo que los técnicos de las Fuerzas Armadas calculan que pueden aportar las capacidades que se exigen a España con una inversión del el 2,1 por ciento del PIB en Defensa. "España cree que puede alcanzar esos objetivos con un porcentaje del 2,1 por ciento. La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar un 3,5 por ciento para conseguirlo", ha dicho Rutte, dando a entender que no se cree las cifras del Gobierno español.

La OTAN pide que cada uno de los países aporte una serie de capacidades militares a la fuerza común y que tienen que salir de las capacidades de sus propias Fuerzas Armadas. Estas capacidades se decidieron y fueron distribuidas por países hace apenas dos semanas en una cumbre de ministros de Defensa de la OTAN, pero su desglose por naciones no se conoce porque se trata de materia clasificada de la OTAN.

El secretario general de la OTAN y exprimer ministro de Países Bajos ha recordado que cada país tiene libertad y flexibilidad para gestionar su presupuesto de Defensa, pero que tendrá que ir dando parte anualmente –como se ha venido haciendo hasta ahora– de la evolución de su gasto y de cómo avanza en las capacidades que le exige la OTAN. "Ya veremos. En cualquier caso, habrá una revisión en 2029", ha dicho, haciendo alusión a que las cosas podrían reenfocarse en ese año.

En esta línea, ha explicado que todos los países se han mostrado de acuerdo en ratificar las capacidades militares pactadas hace dos semanas, así como en las cifras generales de inversión que habría que gastar para llegar a ello. La cifra mágica es el 3,5 por ciento del PIB en gasto militar puro, a lo que luego se une un esfuerzo añadido del 1,5 por ciento en seguridad o infraestructuras relacionadas con la seguridad.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Defensa

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas