Menú

La Generación Doncic del Real Madrid que ganó la Euroliga junior, cinco años más tarde

Tras dominar España y Europa hace un lustro, el equipo de Paco Redondo es recordado como uno de los mejores de la cantera española.

Tras dominar España y Europa hace un lustro, el equipo de Paco Redondo es recordado como uno de los mejores de la cantera española.
Así celebró el Real Madrid junior su título de campeón de Europa | realmadrid.com

El pasado 17 de mayo de 2015 el Real Madrid se proclamaba campeón de Europa por novena vez en su historia, justo dos décadas después de su anterior título. Fue en el Wizink Center y ante el Olympiacos, el mismo rival al que los blancos tumbaron en 1995 en Zaragoza. Aquel resultó un domingo de gloria para el baloncesto merengue, pues apenas unas horas antes en el mismo recinto el equipo junior del club de Concha Espina emulaba lo logrado por sus mayores y se imponía en el torneo Euroleague Next Generation, una suerte de Copa de Europa de la categoría. Y lo hizo derrotando al Estrella Roja de Belgrado, su verdugo en la final un año antes en Milán, en lo que suponía el primer título del prestigioso trofeo para los blancos.

En apenas unos meses se cumplirá un lustro del triunfo de aquel Madrid que se recuerda como uno de los mejores equipos juniors que haya tenido la cantera española. Capaz de ganar todos los partidos que disputó en ese curso. Campeón europeo y español y ganador igualmente de torneos tan prestigiosos como el de Hospitalet que abre el año natural, una gesta con Paco Redondo en el banquillo, desde el curso siguiente y hasta hoy ayudante de Pablo Laso en el primer equipo. Un entrenador prestigiosísimo a nivel de cantera que ya lo había ganado todo dos temporadas antes con el Joventut de Badalona, en un equipo donde el nombre más destacado hoy es el del alero gallego del Valencia Basket, Alberto Abalde.

En la cancha, el gran líder de aquel Real Madrid fue Luka Doncic, quien aún en edad cadete, con dos años menos que la mayoría de sus compañeros, ya empezaba a demostrar todo lo que sería capaz de lograr años después. Pero obviamente, no todos sus compañeros han tenido lógicamente una evolución tan espectacular. De ese modo, y cuando en unos meses se cumplirán cinco años del cénit de aquel equipo, ¿Qué ha ocurrido con los doces jugadores que lo conformaban?

  • LUKA DONCIC (1999): tras ganarlo todo en España y Europa con el Real Madrid, y después de ser 'Rookie del año' en su temporada de debut en la NBA, el prodigio esloveno es el actual líder de los Dallas Mavericks de Rick Carlisle. Promedia 29'3 puntos, 9'6 rebotes y 8'3 asistencias y acaba de firmar un contrato con Jordan Brand para vestir sus zapatillas los próximos cinco años. El de Liubliana está llamado a ser uno de los dominadores del baloncesto mundial en la próxima década.
lukadoncicdallasmavericks.jpg
Doncic, rutilante estrella en la NBA
  • DANI DE LA RÚA (1997): el cerebral base alcarreño del equipo de Redondo lleva varias temporadas alternando la LEB Plata y la LEB Oro, segunda y tercera categorías nacionales. Su mayor logro fue ascender en 2018 a Oro con el Real Canoe, donde logró la permanencia el curso pasado. Este año, tras empezar jugando en EBA en Azuqueca de Henares, su localidad natal, fichó a finales de octubre por el JAFEP La Roda albaceteño, donde promedia casi 33 minutos por partido para 8'9 puntos y 4'4 asistencias.
  • ANDRÉS RICO (1997): el otro base puro de la plantilla salió del Madrid con destino al Gipuzkoa Basket, pero las lesiones hipotecaron su carrera en todo momento. Tras dos cursos en San Sebastián, fichó por el filial de Valencia Basket, pero los problemas no cedieron y en octubre de 2018 anunció su retirada del baloncesto profesional. Actualmente, juega a nivel amateur en el Distrito Olímpico, el mismo club que se formó antes del Real Madrid, en Liga EBA. Promedia 13 puntos, 4 rebotes y 3'6 asistencias.
  • JONATHAN BARREIRO (1997): el gallego fue considerado uno de los grandes proyectos españoles antes de llegar al Real Madrid. Tras sufrir dos graves lesiones de rodilla, resultó decisivo en el triunfo del junior blanco en 2015 ante el Estrella Roja. Llegó a jugar con el primer equipo algunos partidos a las órdenes de Pablo Laso pero no terminó de cuajar. Pasó un curso por el Ourense de LEB Oro y acabó en Zaragoza, donde explotó la temporada pasada llegando a jugar con la selección española y cumple actualmente su cuarto curso en la gran revelación de la Liga Endesa. Promedia casi 8 puntos y 6 rebotes alternando las posiciones de alero y ala-pívot a las órdenes de Porfirio Fisac. Juega también la FIBA Champions League con el equipo maño.
Jonathan-Barreiro-Zaragoza-FotoFEB.jpg
Barreiro, entrenando con España. | FEB
  • IGNACIO BALLESPÍN (1998): este liviano escolta con buena muñeca desde el triple pasó tres temporadas en LEB Plata tras salir del Real Madrid, las dos primeras en el Carrefour Ávila y la última en el Basket Azuqueca, antes de dar el salto a LEB Oro, donde debuta este ejercicio en el Melilla Baloncesto, decano de la segunda categoría nacional. Sin embargo, el de Alcobendas apena goza de minutos a las órdenes de Alejandro Alcoba, entrenador del equipo de la Ciudad Autónoma.
  • GUILLERMO MULERO (1997): potente escolta con buen físico y gran penetrador a canasta, durante años ha tenido una trayectoria similar a la de Ballespín. Dejó la Casa Blanca para jugar un año en EBA en el filial del Fuenlabrada, tras lo que pasó dos cursos en LEB Plata en el Carrefour Ávila. Esta temporada aspira, en la misma categoría, al ascenso a la LEB Oro en las filas del Real Murcia, donde juega algo menos de 11 minutos por partido, promediando 2'7 puntos.
  • SANTI YUSTA (1997): otro de los puntales del equipo. El año siguiente salió cedido al Obradoiro de la ACB, donde pasó dos temporadas, antes de pasar otros tantos en el primer equipo blanco. Este curso, ya sin vinculación con el Real Madrid, ha firmado por dos años por el Iberostar Tenerife, donde disputa la Liga Endesa y la FIBA Champions League. En la competición nacional promedia 9'5 puntos por partido.
santi-yusta-iberostar.jpg
Yusta, a la derecha, jugando ante el Baskonia. | acb Photo / E. Cobos
  • SAMBA NDIAYE (1998): el ala-pívot senegalés era el encargado de aportar el atleticismo y el componente físico al equipo de Paco Redondo, además de correr muy bien la cancha. Tras su salida del Real Madrid hizo las malestas hacia Estados Unidos, donde pasó primero por el instituto Sunrise Christian Academy de Wichita (Kansas), antes de dar el salto a la NCAA. Desde 2017, juega en los Cougars (Pumas) de la Universidad de Charleston (Carolina del Sur). Sin embargo, una lesión de rodilla le mantendrá de baja toda esta temporada, su tercera como universitario, por lo que gozará de dos más hasta completar su elegibilidad.
  • DOMAGOJ PROLETA (1998): el pívot croata de Dubrovnik había llegado al Real Madrid procedente del equipo de su ciudad en 2013. Salío de la capital de España en 2016, jugando una temporada en el Carrefour Ávila de LEB Plata, antes de volver a su país en las filas del KK Zagreb, primero, y el KK Zabok después. Esta temporada ha vuelto a hacer las maletras tras fichar por el USK de Praga checo, donde promedia 12'8 puntos y 3'6 rebotes en 16 partidos.
  • EMANUEL CATE (1997): interior rumano con notable habilidad al poste bajo, salió del club madrileño en 2015 con destino al CDB Sevilla (actual Coosur Betis) de la Liga Endesa, donde pasó dos ejercicios con escaso protagonismo. Tras bajar un escalón y jugar a gran nivel en LEB Oro (10'7 puntos, 8'5 rebotes) en un CB Prat que rozó el ascenso en una temporada espectacular, regresó al espectro ACB en el UCAM Murcia, donde actualmente firma ya su segundo curso siendo importante en los esquemas de Sito Alonso. Firma 7'1 puntos y 4'1 rebotes en algo más de 17 minutos por partido.
emanuel-cate-tomic-acb.jpg
acb Photo / J. Bernal
  • FELIPE DOS ANJOS (1998): enorme pívot brasileño de 218 centímetros y notable movilidad, debería ser el próximo en dar el salto a la Liga Endesa de forma consistente. Ya tuvo dos escarceos en la ACB en 2017 y 2018, defendiendo al San Pablo Burgos y el Leche Río Breogan, pero apenas tuvo continuidad y ambos concluyeron por la vía rápida. Ha militado también en tres equipos de LEB Oro: Oviedo (2016-17), Melilla (2018-19) y actualmente el Chocolates Trapa Palencia, aspirante al ascenso y en el que el de Sao Paulo promedia casi 6 puntos y 6 rebotes, exhibiendo su contundencia bajo el aro.
  • MIKI FONS (1998): este base/escolta balear de 1'85 metros salió en 2016 del Real Madrid con destino a uno de los grandes clubes de la cantera catalana, el Sant Josep de Badalona. Esta temporada se ha trasladado unos pocos kilómetros para seguir en la misma categoría, Liga EBA, pero jugando en el vecino Sant Adriá, donde aporta 4'8 puntos, 2'5 rebotes y 1'8 asistencias en casi 19 minutos por partido.

Temas

En Deportes

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro