Menú

Champions League

Champions League 2025: reconocimiento facial, IA y estadios inteligentes

Reconocimiento facial, IA y datos en tiempo real: así transforma la tecnología la experiencia en la final de la Champions 2025.

Reconocimiento facial, IA y datos en tiempo real: así transforma la tecnología la experiencia en la final de la Champions 2025.
Allianz Arena, estadio del Bayern. | Cordon Press

El Allianz Arena será este sábado 31 de mayo el epicentro del fútbol europeo, cuando Paris Saint-Germain e Inter de Milán disputen la final de la UEFA Champions League 2024/2025. Pero mientras los focos apuntan al césped, una parte crucial del espectáculo se juega fuera del terreno de juego: la que garantiza la tecnología.

Desde el control de accesos hasta las estadísticas en tiempo real, el despliegue digital en una final de estas características requiere mucha precisión. "En este tipo de eventos es clave que los sistemas digitales pasen pruebas de estrés previas y cuenten con protocolos de ciberseguridad robustos", explica David Alejano, Director de Innovation & Emerging Services en Softtek EMEA.

Control de accesos inteligente y seguridad predictiva

El acceso de los más de 70.000 espectadores se gestiona hoy con tecnologías como el reconocimiento facial, códigos QR personalizados y sensores con análisis de comportamiento. Estas soluciones no solo agilizan el ingreso al estadio, sino que también ayudan a prevenir fraudes e invasiones de campo. "Sistemas de videovigilancia con analítica avanzada y centros de comando con IA permiten detectar comportamientos anómalos antes de que se conviertan en incidentes", apunta Alejano.

Del dato en bruto a la emoción en directo

Las estadísticas en directo son ya parte del espectáculo. Gracias a una combinación de cámaras inteligentes, sensores y dispositivos wearables, se recogen métricas como la velocidad de los jugadores o la distancia recorrida. Todos estos datos se procesan en la nube con algoritmos de analítica avanzada y se ofrecen a entrenadores, analistas e incluso al público, a través de apps o las propias retransmisiones.

"Se ha creado un nuevo estándar de expectación basada en datos. Los aficionados ya no solo ven el partido, también lo analizan en tiempo real", comenta Alejano.

Estadios inteligentes: conectividad, análisis y personalización

El estadio del futuro ya no es una promesa. Es una realidad. Instalaciones como el Allianz Arena integran conectividad 5G, sensores IoT, pantallas interactivas y plataformas de analítica que permiten personalizar la experiencia del espectador y optimizar la operación del recinto. "Todo se mide, desde los hábitos de consumo hasta la ocupación en baños o puntos de venta, para tomar decisiones en tiempo real", añade el portavoz de Softtek.

Fan engagement: más allá del partido

La conexión emocional con los aficionados también se construye a través de la tecnología. Aplicaciones móviles, contenidos exclusivos, juegos interactivos o notificaciones personalizadas forman parte de lo que se conoce como fan engagement. Este vínculo digital es, además, una nueva vía de ingresos para los clubes. "Conocer el comportamiento del aficionado permite fidelizarlo y monetizar esa relación", explica Alejano.

La IA como motor de personalización y prevención

La inteligencia artificial se posiciona como el gran catalizador de esta transformación. No solo permite personalizar experiencias en el estadio y en las transmisiones, sino que también se convierte en una herramienta esencial para gestionar recursos, anticipar riesgos y detectar amenazas, tanto físicas como cibernéticas.

"Estamos asistiendo a una nueva era en la gestión del espectáculo deportivo. La tecnología no sustituye la pasión, pero la amplifica, la hace más segura y la lleva más lejos que nunca", concluye David Alejano.

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Inversión
  • Securitas