
Florentineza, vacuna contra el virus FIFA y UEFA

¿Qué es el fútbol del siglo XXI? Un negocio. El fútbol es un negocio. Salvo casos excepcionales, y en España los hay, los clubes están dirigidos por un consejo de administración, que tiene que dar explicaciones a sus accionistas. Real Madrid, Barcelona, Athletic y Osasuna forman parte del otro fútbol, de un fútbol vintage, uno que ya no volverá. Y, aún así, sus presidentes son igualmente exigidos y tienen que dar sus explicaciones en las asambleas de socios correspondientes. Posiblemente haya clubes gestionados a medias, 51 por ciento los socios y 49 los accionistas, pero si esos accionistas deciden retirarse, el negocio peligra. El modelo de gestión tiene que ser, por lo tanto, puramente empresarial. Pero cuando un club compra un jugador asume un riesgo; quiero decir que si inviertes más de cien millones de euros en un futbolista es porque piensas que te los va a devolver, pero a veces no es así. Por ejemplo, el Madrid compró a un jugador top 5 como Hazard y el negocio fue ruinoso. Cuando al club le sucede eso, cuando realiza una mala inversión pese a todas las previsiones favorables, no hay un fondo de compensación ni nada parecido, no hay nadie que se acerque a darte consuelo, sencillamente estás solo. Pero como el show tiene que continuar, el club está obligado a seguir jugándosela invirtiendo.
Una de las principales reivindicaciones de la tan denostada Superliga consistía precisamente en atacar el punto neurálgico de la cuestión: FIFA y UEFA son monopolios, instituciones obsoletas que se benefician del riesgo de los otros. En una escena de Pactar con el Diablo, Al Pacino critica a Dios diciendo lo siguiente: "Él dispone las reglas y el tablero, pero es un auténtico tramposo: mira pero no toques, toca pero no pruebes, prueba pero no saborees. Y mientras os lleva como marionetas de un lado a otro, ¿qué hace Él? Se descojona de risa". FIFA y su hermana pequeña UEFA llevan más de medio siglo haciendo lo mismo, descojonándose de risa de los clubes, que ponen jugadores, estadios y afición. No conoceréis un solo fan de Infantino o de Ceferin, no los tienen, no existen. Ni de Tebas. Aquí, en España, Tebas le dice al Real Madrid que mire pero no toque, que toque pero no pruebe, que pruebe pero no saboree. Y, mientras tanto, y después de una gestión cuando menos deficiente, se descojona de un club de fútbol cuyo presidente tiene que ingeniárselas para seguir siendo competitivo al máximo nivel y sin la ayuda de nadie, mucho menos de Tebas y de la Liga.
Aquí la única pregunta es la siguiente: ¿Hasta cuándo van a consentir los clubes que la FIFA y la UEFA se sigan descojonando de ellos? Ayer fue lo de Gavi: rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha y afectación del menisco externo. Esto quiere decir que, si todo va bien, Gavi no volverá a pisar un terreno de juego hasta dentro de nueve meses. ¿Y luego qué? ¿Será el mismo jugador? ¿No lo será? ¿Cómo volverá de su lesión? FIFA pagará al Barça entorno a los veinte mil euros diarios hasta que el futbolista regrese pero el daño deportivo, y por lo tanto el económico, ya está hecho. No es del todo correcto referirse a esta situación como virus FIFA porque para este agente infeccioso microscópico acelular no existe vacuna alguna. Existen vacunas para el COVID 19, la gripe, la hepatitis B, el tétanos, la difteria o la tosferina… pero no para la FIFA. La vacuna contra la FIFA y contra la UEFA está aún en experimentación y se llama Florentineza, pero los clubes (como los jugadores) son en líneas generales cobardes y ese miedo a perder, el mal de altura, el vértigo, consiguen que esta toxina, este veneno, se haga más fuerte, más y más resistente al cuerpo que lo alberga y del que se nutre gratis.
Así que, simplificándolo todo un poco, en realidad la solución contra este agente infeccioso obra en poder de los propios clubes, la vacuna no es otra que la rebeldía contra un sistema decimonónico que avala la esclavitud en pleno siglo XXI. A Gavi le sustituirá otro jugador que será peor, el Barça se verá afectado, el espectáculo se resentirá, irán probablemente menos espectadores al campo pero la rémora seguirá aprovechándose de lo que vayan cazando tiburones, ballenas o tortugas. La ballena sólo tiene que pararse, dejar de moverse y mirar fijamente a los ojos a la rémora, como los clubes sólo tienen que pararse y mirar de tú a tú a la UEFA. Pero no lo harán, y no lo harán por miedo. Lo resumió el otro día mejor que nadie Enrique Cerezo: "Sabemos que lo mejor para el fútbol es la Superliga pero tenemos miedo a una sanción de la UEFA". El día que todos pierdan el miedo se acabó el virus. O, por el contrario, el día que todos caigan lesionados se acabó el fútbol. Una de dos, o miedo o fútbol. Truco o trato. No hay otra vacuna.
Buenas tardes a todos…
https://tinyurl.com/ycx8vdax
He dejado un enlace de La Galerna para no incomodar a don ftorres que prefiere el fútbol como mecanismo de escape de la enturbiada realidad política española. No es la única en el mundo pero sí la que le afecta directa e indirectamente. Siempre resulta satisfactorio toparse con alguien razonable en este mundo de sinrazones, don ftorres. Jejejeje…
He disfrutado mucho, por lo menos por ahora, con el triunfo del sr Milei en Argentina. Han ganado un par de puntos conmigo los australes. Pero siendo un pesimista crónico dejaré que los meses transcurran para evaluar los resultados de ese triunfo. Reconozco que una derrota del peronismo y de cualquier otro movimiento político del “regresismo” internacional me alegra el día, la semana, el mes y más allá…!!!!
Segundo lugar.
Cajoncito?
Felicidades por su pole sr. Ungusano y comparto su alegría por el triunfo de Milei aunque me preocupa que de verdad lo dejen gobernar.
Excelente artículo el de hoy y muy bueno el de la Galerna que nos comparte el sr. Un gusano.
Enhorabuena a mi amigo ungusano por la pool.
D.Tomas Guasch y el portaanalisis son citas obligadas de lectura para mí.
La realidad política como bien dices sí me ha afectado alguna vez porque alguna amistad conjunta se ha roto por las trifulcas políticas, mientras los objetos esas trifulca enriquecian sus bolsillos y continuaban con su particular show cara a la galería.
Lo siento, pero me bajo de ese escenario, como decía el Marx bueno.
Si de esta "masacre" ocurrida con las selecciones no hace que Fifa y Uefa corrijan sus competiciones acctuales y futuras será porque a estos organismos el futbol les importa un comino.
Será que sus dirigentes están en el dinero hoy y no les importa que a futuro el futbol sufra un bajón brutal.
Algo parecido a lo de Sánchez con España.
Si los dirigentes de los clubes quieren seguir siendo unos mamporreros de los Fifos y Uefos, allá ellos, lo pagarán caro.
Hablando de cobardías, la primera es la del Varxa.
Sus dirigentes y en consecuencia sus seguidores, cargan contra el seleccionador de España por la lesión de Gavi.
No, por favor, no disparen tan bajo que será tiro errado, disparen más arriba, tengan valor de disparar más alto, griten que esto de las selecciones tal como está montado constituye un robo y un mal trato a los equipos.
Entre unos y otros matan el espectáculo y matan el fútbol.
Y los jugadores son los que sufren un calendario demencial y unas pretemporadas esperpénticas con viajes interminables, todo por la imagen y el cash.
Ya me dirán si es mejor un partido en USA a las cuatro de la mañana que una final del Carranza o el Santiago Bernabéu, pero hasta eso nos han Hurtado a mayor gloria del dólar.
Buena entrada del jefe al igual que la que comparte "pole" don Ungusano de don Tomás Guasch.
A mí otro opinador que me gusta es don Pepe Herrero que participa con bastantes youtubers madridistas, una de sus reflexiones al caso es: "¿Alguien se imagina a la NBA parando su temporada y cediendo sus jugadores para partidos internacionales?"
El fútbol hace unos años era un fenómeno de identificación local, pero con el advenimiento de internet, de los canales de pago, ya es un fenómeno de identificación global. Y esto se da sobre todo en el mercado asiático, que si ya no lo es, será pronto el mercado principal del fútbol y de todo lo demás.
El fútbol ha cambiado algunas cosas para adaptarse a complacer a mercados globales, y de ahí esas absurdas pretemporadas , pero la Fifa y la Uefa, siguen con las mismas competiciones internacionales de antaño, eso sí con más partidos y más equipos, y eso va contra los principios más elementales. El fútbol de selecciones debe quedar reducido a los mundiales. Hoy en día, la mayoría de la gente paga por ver a MBapé, Vinicius o Haland, y no por ver un Rumanía-Georgia o un Mali- Senegal. Y desde luego, como dice Guasch, hay equipos que deberían clasificarse siempre para los mundiales, empezando por todos los campeones del Mundo, y los otros jugar torneos premundiales cuando acaben las temporadas. Algo parecido a lo que se hacen en Baloncesto con los juegos Olímpicos (ahí hay que clasificarse, pero nadie se imagina a Lebron o a Durant jugando en noviembre un USA-Honduras, o un Canadá-Chile)
Los clubes ponen la plata, y como dice Rodríguez las federaciones los vampirizan para vivir como marajás.
Nada, que no nos enteramos de qué va la movida.
Si alguien se ha enterado que es lo que propone Florentino o el señor Rodriguez, que lo diga, porque del articulo no sale ni una idea.
Que pasaria si la Superliga se realizase? que los jugadores no podrian ser convocados por sus selecciones nacionales? Pues eso mismo seria su fin.
Estan locos por ser convocados y jugar estos partidos, aunque sea contra Gibraltar.
Les pone su samiseta nacional, muchisimo mas que la del club. Si les quitases esa posibilidad, no jugarian. Se irian a otro club, a ganar menos, ya, pero a ganar lo suficiente como para vivir muy bien y poder jugar los partidos internacionales.
No es lo mismo vestir y defender la camiseta de una ciudad, que no es la tuya y que en muchos casos, tiene varios clubes, que defender la camiseta de tu pais, que si es el tuyo y que solo tiene una seleccion.
Muchas veces se lesionan porque con la camiseta de su seleccion con ella lo dan todo y se entiende.
No le deseo ningun mal a nadie, si siquiera a uno que me cae tan gordo como Gavi. Una lesion así es una desgracia.
En cualquier caso, se ha montado un ruido mediatico que no se estaba montando con las lesiones de Vini y de Camavinga. Bienvenido sea.
Esto es un abuso a quienes pagan por esos jugadores. Los equipos arriesgan su dinero, y como dice el boss algunos salen bien y otros mal; y se les paga a todos. Las selecciones no tienen mas que elegir entre todos los que hay aquellos que han salido bien. Riesgo cero, coste cero.
Esto solo se va a solucionar cuando los clubes se planten.
El fútbol de selecciones debe existir y los campeonatos mundiales y continentales también, pero hay que racionalizados, que se dividan las selecciones por coeficientes y las de menos jueguen entre ellas y las que pasen contra las de siguiente coeficiente y así hasta la fase final, similar a lo que hace la UEFA con las competiciones de Champions
Quirce los jugadores salvo alguno no van por patriotismo a las seleccions lo hacen por pasta , cash, contratos de imagen ..
Los clubes no dicen nada no dirán nada si organizan giras, ya no pretemporadas, esperpénticas por Asia y USa o bolos en Navidad por Yemen y Djibuti a cambio de unos milloncejos
El fútbol es un negocio y cuánto antes lo asumamos mejor para todos.
Voy a hacer una excepción en honor a mi amigo ungusano, y voy a hablar de la rabiosa actualidad política.
Me sorprende el parecido tan grande entre el peluquín y la elección de compañera del nuevo presidente de Argentina y del anterior de EEUU, para mi gusto demasiados ostentoreos ambos, como diría aquel.
Yo soy más de dejar el pelo como Dios nos lo ha querido agraciar, y en asuntos de mujeres, pues prefiero la estética de Audrey Hepburn, la segunda mujer más bellas del mundo, a bastante distancia de la mía.
Que tengan un buen día.
Lo siento mucho, amigo ftorres pero que, ante la situación política y social del pueblo argentino (país muy rico pero sumido en la pobreza, por el peronismo-populismo- narcosocialismo) que ha tenido que decidir entre el anterior ministro de economía que alcanzó una infalción del 149% y un anticomunista y antisocialista de libro, afortunadamente elegido, te fijes en el pelo y su mujer, me parece de una frivolidad absolutamente intolerable. No te reconozco. (Seguro que alguno, ya conocido, ha usurpado tu nick).
Trump, Milei y todo aquel que abrace la causa de la libertad tienen mi apoyo incondicional.
Milei todavia no ha empezado a gobernar y ya lo estan bombardeando, tipico de toda esa izquierda asquerosa que deberia desaparecer para que el mundo sea un lugar mucho mas limpio.
No estoy de acuerdo con la opinion de Milei con respecto a Rusia, pero ojala el mundo abra un poco los ojos y cada pais tenga su Donald trump y su Javier Milei.