
El piloto británico Lando Norris (McLaren) ha sido el más rápido este miércoles en la jornada inaugural del test oficial de pretemporada de Fórmula 1 que se celebra en el Circuito Internacional de Sakhir, en Bahrein, por delante del también británico George Russell (Mercedes) y del vigente campeón, el holandés Max Verstappen (Red Bull), mientras que el español Carlos Sainz ha sido quinto en su estreno con Williams y Fernando Alonso (Aston Martin), que rodó por la mañana, terminaba decimoquinto.
Día de pruebas en Sakhir en una jornada que hubiera sido la típica de test por no ser por un apagón eléctrico de prácticamente una hora que hizo detener toda actividad en la pista, además de una fina lluvia que fue más amenazante que no un impedimiento real para que los nuevos monoplazas empezaran a dejar destellos de lo que puede llegar a ser este Mundial de F1 2025.
Saquen las linternas, que se nos ha ido la luz en Baréin 💡😅#F1Testing 🔗 https://t.co/5NzWgAjHKn pic.twitter.com/8c4Nqhwqp0
— DAZN España (@DAZN_ES) February 26, 2025
Si bien el italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), que debuta esta temporada en la Fórmula 1, fue el más rápido al término de la primera sesión matinal, fue el McLaren de Lando Norris quien empezó a poner las bases de su inminente candidatura a luchar por todo, con un tiempo de 1:30.430 marcado con la goma más blanda con el que superó en 157 milésimas al mejor tiempo de Russell con el otro Mercedes, y en 244 a un Verstappen que tuvo una plácida primera toma de contacto.
Siete pilotos en menos de un segundo
Hasta siete pilotos rodaron en menos de un segundo de diferencia, algo destacable a tenor de las diferentes estrategias usadas por cada equipo y por el distinto volumen de combustible usado. Así, Andrea Kimi Antonelli (séptimo) dejó su mejor tiempo en apenas 998 milésimas respecto al de Norris, por detrás de Pierre Gasly (Alpine), Carlos Sainz (Williams) y Charles Leclerc (Ferrari), cuarto.
Nuevos colores. Nueva temporada 🔵🔥
Carlos Sainz se estrena en los test con Williams #F1Testing 🔗 https://t.co/5NzWgAjHKn pic.twitter.com/zgc2Zn5TdH
— DAZN España (@DAZN_ES) February 26, 2025
La decisión de alargar una hora más el test vespertino, por ese apagón eléctrico de causas ajenas al circuito, permitió a las distintas escuderías completar la jornada de pruebas prevista. Así, los distintos neumáticos entraron en escena y el tener temperaturas algo más bajas, y una hora más cercana a la habitual del Gran Premio, permitió coger datos de cara a esa futura cita del Campeonato.
La F1 arrancó el curso este miércoles con las dos primeras sesiones, de cuatro horas cada una, del test oficial de pretemporada que acoge, como en los últimos años, Baréin. Una primera toma de contacto con los nuevos monoplazas en una temporada repleta de novedades en la que solo McLaren y Aston Martin mantienen su alineación de pilotos.
Poco uso de la parafina
Una de las grandes conclusiones es la poca utilización de la parafina, que suele ser protagonista en este tipo de pruebas, y mucho menos de los sensores y las parrillas, lo que denota que podría haber muy pocos cambios respecto a los coches de 2024, la temporada más igualada de los últimos años. Eso sí, Lando Norris protagonizó la anécdota final del día cuando, llenos de parafina fosforita, hizo unos últimos giros antes de que en boxes la 'muralla' de mecánicos impidiera sacar fotos al coche más rápido.
Sin embargo, la mañana en Sakhir no despejó ninguna gran incógnita, con mucho rodaje de los 10 pilotos que salieron a pista y apenas un trompo protagonizado por Liam Lawson y una par de salidas de pista del británico Lewis Hamilton con su nuevo Ferrari y el australiano Jack Doohan (Alpine). Sin sobresaltos, la tarde fue todavía más tranquila, antes y después del parón.
Por detrás de Antonelli, séptimo, completaron el primer 'Top 10' del test oficial el australiano Liam Lawson, con su Red Bull y como nuevo escudero (1:31.560) de Verstappen, el tailandés Alex Albon (Williams) y el japonés Yuki Tsunoda (Racing Bulls).
El coche de Alonso estrena alerón flexible
Una de las grandes noticias de la jornada estuvo en el alerón delantero flexible del Aston Martin que pilotó Fernando Alonso, muy similar al del RB21 y que provocó tanto debate en 2024 cuando lo montaron McLaren y Mercedes. El asturiano, que lideraba la tabla a mitad de la sesión y fue el que menos vueltas completó (46), finalizó las primeras cuatro horas en séptimo lugar, con un tiempo de 1:31.874, pero en la decimoquinta jornada global al mejorarse, en general, los tiempos en una segunda jornada en la que dejó su lugar a Lance Stroll, que no le superó.
Ahí hay movimiento 🧐‼️@TSlafer nos explica, con pelos y señales, cómo flexa el alerón delantero de Aston Martin#F1Testing 🔗 https://t.co/5NzWgAjHKn pic.twitter.com/0Ygk8OHIrU
— DAZN España (@DAZN_ES) February 26, 2025
También era un día importante para Hamilton, que arrancó bien su nueva era en Ferrari comandado la tabla de tiempos con el blando, pero rápidamente fue superado por los Albon, Lawson, Antonelli y compañía. Se vio un SF-25 algo nervioso que el británico intentó exprimir, como demuestran sus dos salidas de pista probando la grava.
Primer examen completado para el siete veces campeón del mundo, que firmó el quinto mejor tiempo (1:31.834), por detrás de Yuki Tsunoda (RB/1:31.610) y por delante de Jack Doohan (Alpine/1:31.834), y ya no pilotará hasta este jueves.