Como viene siendo habitual cada año, el consejero delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, repasó la actualidad del Atlético de Madrid en su habitual carta navideña y en esta ocasión ha dejado varios recados y varios mensajes destacables.
Lucas y agentes
Hoy en día, la figura del agente condiciona por completo el trabajo de los directores deportivos. Los agentes son capaces de obligar a los clubes a modificar sus estrategias deportivas y económicas, a romper los equilibrios en un vestuario, a cambiar la actitud de los jugadores como medida de presión para conseguir un objetivo: revisión salarial o traspaso a otro club.
Lamentablemente todavía no existe una regulación clara del trabajo de los agentes, con límites en sus conductas, con límites en sus honorarios, incluso con una fiscalidad clara. El sector del fútbol ha avanzado en muchos aspectos y está cada vez más regulado, pero es necesario que las normas estén claras para todos.
Todos los que formen parte de este proyecto deben estar implicados al máximo.
Simeone
Creo que la respuesta es sencilla. Estará hasta que él quiera, y estoy convencido de que él seguirá queriendo en la medida que crea que el club puede seguir ayudándole a conseguir sus objetivos, que pasan por seguir obteniendo resultados.
Ojalá sigamos juntos muchos años más. Ello significaría que el Atlético sigue compitiendo con los más grandes.
Próxima temporada
Por supuesto que estamos trabajando ya. Andrea Berta y su equipo de scouts recaban información deportiva y económica de lo que el mercado puede ofrecernos.
Diego Simeone nos traslada sus pensamientos sobre el rendimiento de sus jugadores y las posiciones que a su juicio deberíamos intentar reforzar. Los tres, Andrea, Diego y yo, una vez consensuamos nuestras necesidades y conocemos lo que el mercado nos ofrece, fijamos la estrategia en la planificación deportiva, la cual debe encajar dentro de los límites que impone LaLiga a través de su Control Económico.
Competir en igualdad de condiciones
El esfuerzo para alcanzar un presupuesto de 407,8 millones de euros ha sido enorme, pero en comparación con otros clubes europeos nos sigue situando en el puesto 13 por ingresos, mientras que en lo deportivo nos movemos entre los primeros lugares. Insisto en que es fruto de la eficiencia, de obtener el máximo rendimiento con nuestros recursos. Por eso debemos tener claro que todos los que formen parte de este proyecto tienen que estar implicados al máximo. Para lograr esa eficiencia que nos permite competir con clubes que doblan nuestro presupuesto necesitamos un compromiso total, es imposible conseguirlo con menos.
El club está haciendo esfuerzos muy por encima de sus posibilidades reales para retener el talento e incorporar nuevos jugadores. Somos el club que destina un mayor porcentaje de sus recursos a la adquisición de talento y a los salarios de jugadores y cuerpo técnico. En estos momentos el 78% de nuestro presupuesto.