La Guardia Civil ha elevado a 8,4 millones de euros los pagos efectuados por el F.C Barcelona al que fuera vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira.
Un informe de la Guardia Civil de 136 páginas remitido al Juzgado de Instrucción nº 1 de Barcelona, al que ha tenido acceso Libertad Digital, subraya que "se ha demostrado de manera objetiva cómo el Fútbol Club Barcelona realizó pagos a sociedades vinculadas al entorno del Sr. Negreira, tanto de forma directa (a través de NILSAD SCP, DASNIL 95 SL y SOCCERCAMI SL), como indirecta por medio de entidades relacionadas con José Contreras y José María Molinaro (TRESEP 2014 SL, RADAMANTO SL y BEST NORTON SL). Se han identificado indicios que sugieren que el propósito declarado por algunos de los beneficiarios para justificar estos pagos, mediante sus correspondientes facturas, relacionadas con la prestación de servicios o relaciones profesionales, no coincide con la realidad".
"Algunos de los beneficiarios de los pagos no estaban directamente relacionados con las empresas que emitieron las facturas. Como sería el caso de Concepción Díaz (secretaria de Negreira) en los pagos por facturas de la sociedad SOCCERCAM SL; o.la facturación por parte de esta misma sociedad por servicios que se supone habría prestado DASNIL 95 SL, y la facturación por parte de NILSAD SCP por servicios que habría prestado SOCCERCAM SL", añade.
"En relación a estos pagos dimanantes del FCB que, de manera directa o indirecta, tuvieron como beneficiario final el entramado urdido por el Sr. Enríquez Negreira, compuesto por "sociedades interpuestas" y "Testaferros", se ha evidenciado que actuaron como intermediarios para evitar que estos apellidos figuraran relacionados con los pagos de la entidad. Estas personas y sociedades se emplearon en transacciones comerciales o financieras como "fachada" para ocultar la verdadera responsabilidad sobre un bien o activo. Además, se comprobado que las facturas emitidas para justificar estos pagos no tenían relación alguna con los servicios que el Sr. Negreira prestaba al FCB para hacerse acreedor de ellos", destaca.
El análisis de las cuentas bancarias
Según los investigadores, "en relación al análisis de las cuentas y trazabilidad de las mismas, objeto de este informe, ha revelado que tanto el entorno familiar de José María Enríquez Negreira como entidades vinculadas han sido los principales beneficiarios de los fondos gestionados por el FC Barcelona. Entre los más destacados, se encuentra la cuenta 9024 DASNIL 95 SL, consolidándose como una de las piezas clave del entramado financiero".
"José María Enríquez Negreira, mediante su cuenta 4949 fue otra de las más relevantes, percibiendo 874.015,954€, además de 23.400,00 € en una cuenta conjunta con Javier Enríquez Romero. Concepción Díaz recibió 625.265,14 €, mientras que Javier Enríquez Romero y Nieves Esther Serra (exmujer de Javier Enríquez) recibieron 678.847,84 € a través de múltiples cuentas. María Luisa Romero (exmujer de Negreira) y Javier Enríquez Romero percibieron 111.559,52 €. Ana Paula Rufas (pareja de Negreira) acumuló 228.602,79 €, mientras que José Martínez Alfonso (amigo de Negreira) recibió 77.341,29 € y José María Enríquez Romero (hijo mayor de Negreira), en cuentas individuales y conjuntas, sumó 54.163,83 €", apunta el informe.
"Otro indicio particularmente significativo es la aparente anomalía e incongruencia que representa el hecho de que el FCB haya efectuado pagos al Vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) bajo el pretexto de asegurar la neutralidad en las decisiones de dicho organismo. Partiendo de la premisa y axioma de que el CTA debe mantener una gestión y adoptar decisiones neutrales dentro de su ámbito de responsabilidad, no se justificaría una transacción económica originada en un Club que participe en la competición deportiva con el fin de garantizar la mencionada neutralidad", señalan los agentes.
"La doble función de José Martínez Alfonso, actuando tanto como intermediario en la recolección de fondos del FCB para José María Enríquez Negreira, como en su papel de evaluador de árbitros, genera cuestiones en su desempeño e imparcialidad dentro del sistema arbitral", sostiene la Guardia Civil.
"Asimismo", continúa, "se ha observado que, durante el periodo comprendido entre los años 2013 a 2018, el señor José María Enríquez Negreira y su entorno establecieron una operativa financiera inusual, ajena al tráfico mercantil habitual que consistió en interponer entre el FCB y el entramado societario de los Enríquez, la figura de José Contreras como administradas por el Sr. Molinaro, ejerciendo funciones de testaferro, con la intermediario a través de sociedades pretensión de desvincular sus respectivos nombres de la operativa, aun manteniendo sus relaciones. El Sr. Contreras ostentó, según la página oficial del FCB, un puesto como directivo en el FC Barcelona bajo la presidencia del Sr. Bartomeu, lo que podría haber facilitado el común acuerdo de llevar a cabo este modus operandi".
"Se desprende un patrón claro de transferencias financieras entre el Fútbol Club Barcelona y las sociedades vinculadas al Sr. Negreira y su entorno. La magnitud y frecuencia de estos pagos, que ascienden a un total de 8.389.599,73€, junto con salidas de dinero en forma de cheques y retiradas de efectivo, apuntan a una posible intención deliberada y fraudulenta de obtener beneficios NO justificados, bajo el pretexto de una actividad mercantil", recalca el informe.
Martínez Alfonso, nexo de los flujos económicos del Barça
Según la Guardia Civil, "basándonos en la conducta financiera observada y los indicios anteriores recopilados, se puede concluir objetivamente que los pagos presentan una opacidad económica significativa que, a su vez, se refleja en la dificultad para rastrear el flujo real de los fondos, no pudiéndose determinar el motivo real por el que se efectuaron los pagos, lo que genera serios interrogantes sobre la legitimidad de dichas transacciones y aumenta las sospechas sobre su verdadera naturaleza".
"Finalmente, por considerarse particularmente relevante, se incide en la figura del Sr. Martínez Alfonso como nexo de unión entre los flujos económicos procedentes del FCB, vehiculizados a través del entramado societario del Sr. Negreira y aquellas transacciones con origen en la estructura federativa nacional y autonómica (RFEF, CTA y FCF) por sus funciones y cometidos de valoración arbitral. Ahondando en lo anterior, parece oportuno añadir que, durante la presente investigación ha quedado demostrada, por un lado, la relación personal entre el Sr. Martínez Alfonso y el Sr. Negreira y, por otro lado, la relación mercantil entre ambos sin justificación laboral consignada", concluye.