
El 25 de mayo de 1963, representantes de treinta naciones africanas se reunieron en la capital de Etiopía en una cumbre que dio origen a la Organización para la Unidad Africana. Para entonces, más de dos tercios del continente habían logrado la independencia y el objetivo de la OEA era luchar contra el colonialismo, el racismo y el apartheid.
Desde entonces, cada 25 de mayo se conmemora esa cita histórica con la celebración del Día de África, una ocasión para reflexionar sobre los progresos que ha realizado la región y los retos a los que sigue enfrentándose.
A esta celebración se ha unido un año más LaLiga, organizando, a través de las oficinas en los diferentes países en los que cuenta con representación, siete eventos en todo el continente africano para acercarse a los aficionados al fútbol y poner de manifiesto el desarrollo de este deporte en África. El festival, que combina deporte con arte, música, danza y gastronomía, se ha prolongado durante toda una semana.
El continente africano es especialmente relevante para LaLiga y su presencia activa y creciente en la zona es una muestra clara de la estrategia de expansión internacional del fútbol profesional español. Abrió su primera oficina en Sudáfrica en 2015 y a día de hoy cuenta con representación también en Nigeria, Costa de Marfil, Camerún, Angola, Kenia, y Tanzania.
Actualmente, LaLiga está inmersa en las comunidades locales y en la cultura del fútbol con contenidos orientados a la región, como su popular premio LaLiga African MVP para los jugadores africanos con mejor rendimiento en LaLiga y con su programa LaLiga Loca, centrado en las estrellas africanas del pasado y del presente que han iluminado la competición.

Patricia Irisarri, Regional Manager de LaLiga en África, destaca "el tremendo crecimiento que la competición ha experimentado a lo largo de los años en el continente africano y los jugadores de la región han contribuido a ello notablemente".
Precisamente, las festividades del Día de África celebran el fuerte vínculo de LaLiga con el continente y acercan aún más la competición a sus aficionados al fútbol africano.
Se trata de una muestra más del compromiso de LaLiga con la lucha contra el racismo en el fútbol y la dignidad de los jugadores de todas las profesiones y condiciones sociales, así como una ocasión para celebrar los enormes avances que han realizado los futbolistas africanos, que han aportado un enorme valor y calidad a la competición.

La comida, la cultura y la música local formaron una parte importante de las celebraciones del Día de África en Tanzania. Este evento contó con actuaciones de bailarines locales, incluida la danza típica masai, espectáculos acrobáticos y una barbacoa para los asistentes. En la capital, Dar es Salaam, también se ha inaugurado un mural de graffiti con temática de
LaLiga como parte de las celebraciones.
En Kenia, otro de los países donde la organización cuenta con representación, se ha organizado un evento para conmemorar las celebraciones y realizar entrevistas con la población local sobre la percepción de LaLiga y los jugadores africanos. La actividad ha contado con un freestyler, música y merchandising africano, al tiempo que un vehículo decorado con infografías africanas de LaLiga ha recorrido las calles de Nairobi.
En Angola y Mozambique, PUMA, patrocinador oficial de LaLiga, también se ha unido a la celebración del Día de África como socio principal de un torneo con 60 empresas y acciones promocionales de LaLiga durante el torneo.
En Costa de Marfil las celebraciones han girado en torno al fútbol, con la participación de 10 equipos y blogueros locales cubriendo en directo el colorido evento.

También Camerún ha querido sumarse a esta fiesta continental con una exhibición gastronómica en la que se han dado a conocer los diez mejores platos de diez países africanos.
Finalmente, en Nigeria las celebraciones del Día de África de LaLiga han coincidido con el Día del Niño y celebrarán las diferentes culturas del país. Por ello, varias escuelas locales han participado en las actividades, que han incluido teatro cultural, desfiles de moda y bailes que fomentan la diversidad, la inclusión y la igualdad, poniendo de manifiesto que LaLiga es mucho más que fútbol.