Menú

Juan Carlos Higuero: "Los atletas tenemos que defender la limpieza en nuestro deporte"

El burgalés se despidió la semana pasada del atletismo en activo tras 16 años en la élite. Fue campeón de Europa en pista cubierta en 2007.

El burgalés se despidió la semana pasada del atletismo en activo tras 16 años en la élite. Fue campeón de Europa en pista cubierta en 2007.
Juan Carlos Higuero, durante la rueda de prensa ofrecida en el CSD en la que anunció su retirada. | EFE

El 4 de marzo de 2007 entró primero en la meta del National Indoor Arena de la localidad británica de Birmingham. Era su primer gran hito continental después de rozarlo varias veces. En un sprint final endiablado, Juan Carlos Higuero (Aranda de Duero, 3 de agosto de 1978) se proclamó vencedor de la prueba de 1500 de los Campeonatos de Europa. Detrás de él, abatidos y sin aliento, Sergio Gallardo, plata, y Arturo Casado, bronce. Era la apoteosis española en la mejor prueba de los últimos años para nuestro país.

El burgalés ha querido repasar su vida para Libertad Digital y esRadio. Atiende al teléfono eufórico. "Se acaba una vida de atleta pero tengo que devolver todo lo que me ha dado este deporte. Lo voy a hacer organizando carreras, dando mi visión en el canal Teledeporte que me ha ofrecido colaborar. Es mi pasión. Echaré de menos la pista pero es ley de vida", dice.

Higuero se despidió el pasado miércoles 8 de marzo en el Consejo Superior de Deportes. "Se va el atleta, queda el hombre", dijo en plan sentencia. Pero no le faltaba razón. La vida, dura sin el atletismo, sin su pasión, tiene que seguir.

Comenta Higuero tajante que "me voy a esforzar por que el atletismo sea limpio, lo tiene que ser. Siempre defenderé mi deporte así, sin fisuras y no tendré el más mínimo problema en denunciar una situación anómala. Espero que no se produzca porque hace daño a este deporte. Y si se produce, por favor, hay que denunciarla".

Se le vienen los recuerdos encima cuando repasa su vida. Toda corriendo, 16 años como profesional conviviendo en la Residencia Blume con cientos de deportistas. La memoria le lleva a europeos y mundiales indoor, a los tres ciclos olímpicos que ha vivido, a su más fructífera participación olímpica, la que le otorgó un cuarto puesto meritorio en Pekin, en 2008, cuando una carrera loca de ritmo impuesta por el atleta Rashid Ramzi, le hizo conseguir una marca portentosa (3:34.44), una de las mejores de la historia olímpica que no conllevaron metal. Ese dato da una idea de lo que fue la prueba.

Lo bueno llegó un año después cuando al burgalés le notificaron que era cuarto finalmente y no quinto como en un principio, por que a Ramzi le quitaron el título por dar positivo por EPO, consiguiendo el oro finalmente el keniata Kiprop. Cuenta Higuero que "eso no fue medalla por 28 centésimas y lo recuerdo de maravilla. Una carrera brutal, loca, con un ritmo impresionante. Correr unos Juegos Olímpicos es una experiencia fantástica, la mejor que puede tener un deportista".

Tres son los momentos que el atleta español destaca como mejores en su vida. "Me tengo que quedar con cosas de hace mil años…. (sonríe)… la primera carrera que gané con diez años, un cross de la Constitución en Aranda de Duero, fue mi primera victoria oficial. En segundo lugar, la primera vez que fui campeón absoluto de 1.500 en Barcelona, en septiembre de 2000; y la tercera, cómo no, el oro de Birmingham en 2007".

Agradece el apoyo de todo el deporte español. Le rodearon directivos, deportistas y el secretario de Estado para el Deporte, José Ramón Lete, el otro día en Madrid. No merece menos, un referente en el deporte español. Con José Manuel Abascal, Fermín Cacho y Reyes Estevez, quizá el mejor mediofondista patrio. Juan Carlos Higuero se retira pero en el fondo no se va porque nunca le gustó marcharse del todo. Sólo se echa a un lado, pero ya fuera de la pista.

En Deportes

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster