

Las opciones españolas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, deporte por deporte
La delegación española afronta los Juegos Olímpicos de Tokio con bazas seguras de medalla y otras muchas que, según ranking o últimos resultados, pueden contarse también como más que posibles. En Libertad Digital repasamos las distintas opciones deporte por deporte.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

1. Atletismo
Orlando Ortega y Mohamed Katir son dos nombres por encima del resto dentro de una amplia delegación con opción de sorpresa. El vallista se ha recuperado bien y en progresión de una larga lesión, en busca de repetir medalla tras la plata en Rio. Katir, con tres récords de España en un mes, llega motivado para subir un escalón más en los 5.000 metros que disputará en Tokio.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

2. Bádminton
Sin la presencia de Carolina Marín, actual campeona, la responsabilidad recae en Pablo Abián y Clara Azurmendi, que tendrán complicado pelear por las medallas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

3. Baloncesto
Dentro de lo duro del nuevo formato del basket, tanto la selección masculina, actual campeona del mundo, como la femenina, bronce y plata en Rio 2016, son candidatas a la medalla.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

4. Balonmano
Sin ser excesivamente optimistas por la extrema competitividad, el balonmano también podría dar ese doblete a España. La selección masculina es vigente doble campeona de Europa, además de bronce Mundial, y la femenina, subcampeona del mundo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

5. Boxeo
Gabriel Escobar llega como campeón de Europa de peso mosca (-52 kg) y junto a Emmanuel Reyes (-91), con una historia humana detrás de las que invitan a aprovechar una cita como los Juegos, son las opciones de España dentro del noble arte.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

6. Montain bike
Será muy complicado para Jofre Cullel y Rocío del Alba García el poder estar en la terna de candidatos al podio.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

7. Ciclismo en pista
Sebastián Mora y Albert Torres son vigentes campeones de Europa en la categoría de Madison, especialidad que vuelve a ser olímpica y que puede traer metal español.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

8. Ciclismo en ruta
El incansable Alejandro Valverde, a sus 41 años, busca una nueva gesta que añadir a su amplio palmarés. El 'Bala', que integra el equipo olímpico español junto a los hermanos Izaguirre, Omar Fraile y Jesús Herrada, tendrá eso una durísima competencia con el campeón del Tour, Tadej Pogacar, además de Primoz Roglic, Wout Van Aert o Remco Evenepoel.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

9. Hípica
La mejor opción es la doma clásica, pero aún así se antoja difícil que puedan repetir los éxitos de 2004 con la plata por equipos y el bronce individual de Beatriz Ferrer-Salat, aún presente en el equipo y que va a disputar sus quintos Juegos en Tokio 2020.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

10. Escalada deportiva
El joven Alberto Ginés intentará llegar lo más lejos posible en este nuevo deporte olímpico.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

11. Esgrima
Carlos Llavador será la única opción, en florete, y tratará de dar una sorpresa como el recordado José Luis Abajo, Pirri, en 2008 tras ganar el billete olímpico con mucho suspense.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

12. Fútbol
La selección masculina es una de las candidatas más firmes a sacar una medalla, aunque no haya empezado bien su andadura con un empate sin goles ante Egipto.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

13. Gimnasia artística
El innovador Ray Zapata es una buena opción para subir al podio en el ejercicio de suelo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

14. Golf
Todas las miradas están puestas en el vasco Jon Rahm, ganador del US Open y tercero en el último Abierto Británico. El de Barrika llega en gran estado de forma para optar a los metales.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

15. Halterofilia
Lydia Valentín, triple medallista olímpica, acude a Tokio con buenas posibilidades de aumentar su palmarés en una categoría superior (87 kilos).
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

16. Hockey
Los dos combinados deben estar en cuartos y a partir de ahí buscar sus opciones. El femenino ha estado en las semifinales del último Mundial y del pasado Europeo, y el masculino fue subcampeón continental en 2019.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

17. Judo
España acude con un potente equipo con buenas bazas liderado por Nikoloz Sherazadishvili, doble campeón del mundo. Ana Isabel Pérez, subcampeona mundial, Fran Garrigós, Julia Figueroa y María Bernabéu son candidatos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

18. Sandra Sánchez
Sería raro que España no sumase dos medallas en kata individual con la casi imbatible Sandra Sánchez y Damián Quintero, ambos números uno del mundo y que deberán lidiar contra los anfitriones.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

19. Natación
Mireia Belmonte, cuádruple medallista, intentará sumar más éxitos olímpicos, aunque su estado de forma es una incógnita. Hugo González, tras su gran Europeo, intentará coger experiencia y meterse en la final de los 200 estilos y 100 espalda para aspirar a todo. Más difícil parecen las cosas en la artística, en aguas abiertas y saltos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

20. Pentatlón moderno
Aleix Heredia intentará rayar a su mejor nivel, aunque las medallas parecen lejanas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

21. Piragüismo
El segundo deporte olímpico español más laureado (16 medallas) aspira a subir varias veces al podio en aguas tranquilas con figuras como Saúl Craviotto, el esperanzador K-4, la pareja Paco Cubelos-Íñigo Peña o Teresa Portela. En aguas bravas, Maialen Chourraut, oro en Rio 2016 y bronce en Londres, Ander Elosegi, David Llorente y Nuria Vilarrubla querrán meterse en las finales avalados por sus buenos resultados internacionales.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

22. Remo
El dos sin timonel ligero formado por Aina Cid y Virginia Díaz, triple medallistas en los tres últimos Europeo, es la mejor opción para aspirar a una medalla.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

23. Skateboard
Los tres jóvenes skaters españoles (Jaime Mateu, Danny León y Julia Benedetti) no parten entre los candidatos a medalla en el estreno olímpico de la disciplina.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

24. Taekwondo
Este deporte lleva en el podio en los dos últimos Juegos y sus cuatro representantes quieren mantener esa racha. Javier Pérez Polo, por ranking, parece la mejor opción.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

25. Tenis
La opciones de medalla de España en Tokyo 2020: ¿Habrá récord? La sombra de Rafa Nadal será alargada en Tokio. Una doble campeona de Grand Slam como Garbiñe Muguruza puede ser la mejor opción si es capaz de gestionar el reto olímpico, mientras que Pablo Carreño tiene el mejor ranking para el torneo masculino.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

26. Tenis de mesa
Álvaro Robles, María Xiao y Galia Dvorak lo tendrán difícil para llegar a las rondas decisivas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

27. Tiro
Fátima Gálvez lleva llamando a la puerta de la medalla olímpica de foso hace tiempo y su pareja con Alberto Fernández para el mixto es una buena opción.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

28. Tiro con arco
Daniel Castro e Inés de Velasco son la joven representación española sin nada que perder.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

29. Triatlón
Javi Gómez Noya y Mario Mola, dos colosos de este deporte en experiencia y palmarés, son claros aspirantes a medalla en Odaiba, además de la baza del relevo mixto.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

30. Vela
El deporte que más medallas olímpicas ha dado a España sigue presumiendo de un buen nivel para Tokio. Joan Cardona, actual subcampeón del mundo de la clase 'Finn'; Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, bronces en el Mundial y plata en el Europeo de 470, y Tara Pacheco y Florian Trittel, de Nacra17, encabezan sus clasificaciones mundiales y son buenas bazas. Silvia Mas y Patricia Cantero aspiran al podio en el 470.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

31. Voley playa
Las parejas Elsa Baquerizo-Liliana Fernández y Adrián Gavira-Pablo Herrera intentarán llegar lejos en un torneo complicado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

32. Waterpolo
Las dos selecciones tienen serias opciones por sus últimos resultados. La femenina se presenta como subcampeona del mundo y campeona de Europa, y la masculina como subcampeona del mundo y de Europa.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
