
La pregunta está en el aire desde hace mucho tiempo y, lo que es más importante, la injusticia deportiva también. Ya son muchos los casos de mujeres que no pueden alcanzar sus objetivos deportivos o que incluso han perdido las oportunidades por las que llevan luchando toda la vida porque en muchos deportes se permite la participación de atletas transexuales.
El último caso ha tenido como protagonista a una atleta española, Melani Berges, que no podrá participar en los Juegos Paralímpicos porque la plaza que podría haber ganado será para Valentina Petrillo, una atleta transexual casada y con dos hijos.
La noticia ya está dando la vuelta al mundo debido a esta clara injusticia:
Nuestra atleta española Melani Bergés perdió la oportunidad de poder clasificarse para los Juegos Paralímpicos por la participación de un hombre: Fabrizio "Valentina" Petrillo, quien pasó a la final en su lugar.
Es injusto. Esa no es su categoría. @Paralimpicos @SuRGAcio https://t.co/rYff3tF4DH pic.twitter.com/ynHiidNUO8
— Irene Aguiar (@IreneAguiarG) July 25, 2023
Fabrizio Petrillo, 49 años y padre de dos hijos, ha avanzado a la final en la categoría femenina dejando a la española Melani Bergés fuera de la última ronda. Todo ha tenido lugar en la prueba de 200 metros y la injusticia es evidente.
World Para Athletics: 49-yo married father of two, Petrillo, has made the final of the women's T12 200m. 👇
Melani Berges Gamez of Spain, 33, did not advance to the final bc of this male's inclusion. Yet another female athlete robbed.
Remember her name! #SaveWomensSports pic.twitter.com/0w6G0xbPWB
— Mara Yamauchi (@mara_yamauchi) July 17, 2023
De momento, algunos deportes siguen permitiendo la participación injusta de este tipo de atletas que, lógicamente, están dotados de un físico masculino que les hace superiores en categorías femeninas.