
En los últimos años, el running se ha convertido en una de las actividades deportivas más practicadas en España. Su facilidad de acceso, la falta de necesidad de equipamiento costoso y los beneficios para la salud han contribuido a su popularidad. Muchos lo practican para mantenerse en forma y, a otros, les ayuda a despejar la mente.
Sin embargo, salir a correr en entornos urbanos no está exento de riesgos, ya que los corredores pueden verse expuestos a accidentes de tráfico, robos o situaciones de vulnerabilidad en determinadas zonas y horarios. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los corredores, la Policía Nacional ha lanzado una serie de recomendaciones para minimizar el peligro de robos, atropellos y otros incidentes que pueden ocurrir en la vía pública.
Uno de los consejos principales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es optar por recorridos bien iluminados y transitados, especialmente si se van a realizar en horarios nocturnos o a primera hora de la mañana. Las zonas aisladas, con poca afluencia de personas y escasa visibilidad, pueden aumentar el riesgo de robos u otros incidentes. Además, se recomienda evitar parques o senderos sin iluminación adecuada, ya que los corredores pueden convertirse en un objetivo fácil.
Si vas a correr por la ciudad, ¡hazlo con precaución! 🏃♂️⚠️
👕Usa ropa reflectante
🚦Respeta los semáforos
🎧Mantén los auriculares a bajo volumen#Running #Seguridad pic.twitter.com/LJZTzRVtH3
— Policía Nacional (@policia) March 5, 2025
Uso de ropa reflectante y precauciones en la vía pública
La visibilidad es clave para la seguridad, tanto para evitar accidentes de tráfico como para ser identificado con facilidad en caso de emergencia. La Policía Nacional sugiere el uso de prendas con elementos reflectantes, especialmente si se corre en horas de poca luz. De este modo, los conductores y otros peatones podrán detectar la presencia del corredor con mayor antelación, reduciendo el riesgo de atropellos. Además, se recomienda respetar siempre los pasos de peatones y las señales de tráfico para evitar situaciones peligrosas con vehículos.
Uno de los errores más comunes entre los corredores urbanos es el uso de auriculares con un volumen elevado. Esta práctica puede disminuir la capacidad de reacción ante cualquier imprevisto como la aproximación de un vehículo, una bicicleta o incluso una persona con intenciones delictivas. Mantenerse alerta y con los sentidos despejados es fundamental para reaccionar a tiempo en situaciones que pueden llegar a ser peligrosas, y derivar en accidentes de tráfico, por ejemplo.
Medidas contra robos y agresiones
Los robos a corredores, especialmente en zonas poco transitadas, son una preocupación creciente. Los agentes recomiendan no llevar objetos de valor visibles, como relojes de alta gama o teléfonos móviles en la mano. Asimismo, se aconseja portar solo lo estrictamente necesario y, de ser posible, utilizar bolsillos con cierre o cinturones de running con compartimentos internos para guardar las llaves y el dinero.
Otra medida de seguridad es correr acompañado siempre que sea posible. La presencia de más de una persona reduce significativamente la probabilidad de sufrir un robo o agresión. En caso de correr solo, es recomendable informar a alguien de confianza sobre la ruta planificada y la hora estimada de regreso.
En situaciones de emergencia, contar con un teléfono móvil operativo puede ser crucial. La Policía Nacional aconseja llevar el dispositivo con suficiente batería y activar aplicaciones de localización en tiempo real, como las que permiten compartir la ubicación con familiares o amigos. Además, existen apps específicas para corredores que incluyen funciones de alerta en caso de accidente o paradas inesperadas.
En carreras organizadas o eventos multitudinarios, se sugiere tomar precauciones adicionales, como evitar zonas de alta concentración donde puedan producirse hurtos. También se recomienda seguir las instrucciones de los organizadores y cuerpos de seguridad, así como estar atentos a las pertenencias personales en todo momento.