
Es tal la fiebre por los todocaminos que mucha gente olvida que para tener ese aspecto alto y grande, los consumos son algo que se ve sacrificado y muchos de esos vehículos denominados SUV no gozan de mayor espacio que un compacto, simplemente la falsa sensación de seguridad por llevar un coche con una posición de conducción más elevada.
Ahora bien, muchos son los usuarios que siguen queriendo algo sencillo, barato y que consuma poco combustible y además, ahora con todo el tema del diésel, los modelos gasolina son una opción que están adquiriendo multitud de personas. Estos son los cinco modelos utilitarios en el mercado español que menor gasolina consumen.
Peugeot 108 VTi. 4,8 l/100km
Este pequeño coche francés mide 3,48 metros de largo, tiene cuatro plazas y dispone de un maletero de 180 litros. Es ideal para las calles más estrechas de las ciudades y cuenta con una caja manual de cinco velocidades. Su motor es un 1.0 atmosférico de tres cilindros y 72 caballos y el consumo medio homologado es de 4,8 l/100km.
Toyota Aygo 70. 4,8 l/100km
Desarrollado a vez que el Citroën C1 del que hablaremos justo a continuación y también junto con el Peugeot 108 nombrado anteriomente, este Aygo es un económico utilitario que goza además de un diseño llamativo, deportivo y ágil para las grandes ciudades. Cuatro son las plazas de las que dispone y su maletero es de 168 litros, ligeramente inferior al del Peugeot. El motor, un 1.0 tricilíndrico de 72 caballos también, con consumo idéntico al del rival francés.
Citroën C1 VTi. 4,9 l/100km
Este modelo, además de ahorrador en combustible es realmente barato ya que anuncia precios desde 10.750 euros, más barato que sus hermanos mencionados arriba. El C1 mide 3,47 metros de largo y cuenta también con cuatro plazas y con un maletero de 196 litros, el más grande de los tres. El motor es el mismo que los anteriores dos modelos y su consumo se incremente en 0,1 litros, dando como resultado esos 4,9 l/100km.
Hyundai i10 1.0 MPi. 4,9 l/100km
Este es el lanzamiento más reciente de todos los modelos comparados y esta nueva generación del i10 cambia en todos los apartados. Además, este cuenta con versiones tanto de cuatro como de cinco plazas, lo que supone una ventaja respecto a los tres modelos anteriores. Su maletero es de 252 litros y su longitud total de 3,67 metros. Cuenta con un motor 1.0 MPi tricilíndrico de 67 caballos y un cambio manual de cinco relaciones. Además, tiene otra importante ventaja: su precio. Este comienza en los 10.650 euros, por lo que es incluso más barato -100 euros- que el Citroën y contamos con más espacio, más plazas, más capacidad de maletero y un consumo idéntico de 4,9 l/100 km.
Mitsubishi Space Star 120 MPI. 5 l/100km
Este modelo se encuentra a caballos entre un utilitario puramente urbano y uno más polivalente. Su longitud, de 3,85 metros, lo hace el más largo de la comparativa pero no dispara su consumo por ello. Dispone de cinco plazas y cinco puertas y su maletero es de 209 litros. Cuenta bajo el capó con un motor 1.2 de tres cilindros atmosférico que rinde 80 CV de potencia y que permite al Mitsubishi consumir una media de 5 litros cada 100 km. Además, su precio de partida es el mismo que el del Hyundai.
Si desea saber más y gozar de esta misma comparativa pero ampliada a 10 vehículos lo encontrará en Motor 16 o pinchando aquí.