Menú

Nissan Qashqai 2021: el superventas se renueva

Nissan renueva su exitoso Qashqai, un modelo que ha sido un superventas desde el día en que nació.

Nissan renueva su exitoso Qashqai, un modelo que ha sido un superventas desde el día en que nació.
Nissan Qashqai 2021

Cuando llegó al mercado el primer Qashqai no había nada parecido y Nissan calculó entonces que podría vender en torno a las 100.000 unidades anuales. Pero aquel modelo del segmento C compacto, en el que la posición de conducción estaba más elevada que en sus rivales, supuso un tremendo éxito, y durante toda su vida han vendido una media de 200.000 ejemplares por año. En 2014, cunando llegó la segunda generación, el Qashqai ya tenía 17 competidores directos... Con todo esto, el Qashqai suma más de cinco millones de unidades vendidas en todo el mundo, de las que más de 3 corresponden a Europa.

Ahora, con esta tercera generación del modelo, Nissan apuesta más por una evolución que por una revolución, teniendo un punto como clave a la hora del cambio. Y es que para conservar sus buenas aptitudes urbanas, el Qashqai adopta una arquitectura inédita en la que se incorporan materiales más ligeros, como el aluminio, usado en puertas, capó o guardabarros, lo que reduce el peso del coche y hace que este pese 60 kilos menos que el anterior, a pesar de ser un 41% más rígido y resistente a los impactos.

Pero una de las novedades más llamativas de este nuevo modelo es que el Qashqai dice adiós al diésel en Europa. Nissan apuesta únicamente por la gasolina, con dos soluciones innovadoras. La primera monta un motor 1.3 turbo con hibridación suave de 12 V que se llama ALiS. Este contará con unas potencias de 140 o 158 CV, unido a una transmisión manual de seis velocidades. La variante de 158 caballos podrá solicitarse con un cambio automático Xtronic CVT, y se puede combinar a su vez con un sistema de tracción a las cuatro ruedas o uno de tracción delantera.

Por otro lado tenemos el Qashqai e-Power, primicia en Europa, pero que lleva usándose en Japón desde hace años, en modelos como el Note o el Serena. Aquí no llegará esta variante hasta 2022, y lo hará exclusivamente con tracción delantera. El sistema está formado por una batería de alto rendimiento y una motorización. A estos se les une un motor gasolina de 157 CV. La diferencia entre este y otros modelos híbridos reside en que el motor eléctrico del e-Power es del mismo tamaño que el que montaría un vehículo eléctrico 100%, y es el único encargado de impulsar las ruedas. Por su parte, el propulsor de gasolina solo se encarga de recargar la batería durante la marcha. El Qashqai e-Power cuenta con tres modos de conducción: Normal, Eco y Sport.

En cuanto a su interior, NIssan aumenta el tamaño de casi todo. El maletero, por ejemplo, gana 70 litros, mientras que los ocupantes de las plazas traseras se benefician de un incremento del espacio para las rodillas de 28 milímetros. También van más separados los ocupantes de las dos plazas delanteras, además de que hay 15 milímetros más de altura al techo, tanto delante como detrás.

En el centro del salpicadero nos encontramos con una pantalla de 9 pulgafas con NissanConnect, además de que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

Toda la información, detalles, fotos y vídeos del nuevo Nissan Qashqai 2021.

Temas

En Motor

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad