Menú

Tirón de orejas de Ferrero a Carlos Alcaraz tras perder contra Djokovic: "Tiene que ser profesional todo el año"

"Si quiere ser el mejor tiene que actuar como el mejor y ser profesional todo el año. Es lo que hay y hay que aceptarlo", dice el entrenador.

"Si quiere ser el mejor tiene que actuar como el mejor y ser profesional todo el año. Es lo que hay y hay que aceptarlo", dice el entrenador.
Juan Carlos Ferrero (d) da instrucciones a Carlos Alcaraz en un entrenamiento. | Cordon Press

Carlos Alcaraz cerró este sábado la mejor temporada de su carrera como tenista profesional al perder frente a Novak Djokovic en semifinales de las Finales ATP que se disputan en Turín, por 6-3 y 6-2 en una hora y 27 minutos de partido.

El murciano se ha superado a sí mismo al lograr ocho victorias más y también un título, una final, dos semifinales y 2.065 puntos más que en 2022. Aunque bien es cierto que el jugador de El Palmar, de 20 años y segundo en el ranking ATP, concluyó el ejercicio anterior en lo más alto de la clasificación mundial, no lo es menos que eso estuvo influenciado por la negativa de Djokovic a vacunarse contra el coronavirus y la imposibilidad de participar en muchos torneos por dicha circunstancia, lo cual allanó el camino a sus principales rivales.

No en vano, el de Belgrado, ahora líder indiscutible de la lista, era entonces el quinto clasificado con 4.820 puntos y eso justo después de proclamarse campeón de las Finales ATP de 2022 y hacerlo invicto, lo que le reportó 1.500 puntos a su cuenta.

Alcaraz se despide de esta temporada 2023 con un bagaje de 65 victorias y 12 derrotas y con seis títulos en su haber: Wimbledon, los Masters 1000 de Indian Wells y Madrid, los ATP 500 de Barcelona y Quenn's y el ATP 250 de Buenos Aires. Doce meses atrás había firmado un 57-13 con cinco trofeos conquistados, siendo el US Open 2022 el título más destacado.

Pese a todo, el murciano se ha llevado un buen tirón de orejas de su entrenador, el extenista Juan Carlos Ferrero, quien no ha ocultado, en una entrevista en Carrusel Deportivo de la Cadena SER, el bajón que su pupilo ha pegado en estos dos últimos meses y medio tras la disputa del US Open.

"Tiene que aprender que la temporada es larga, que es su trabajo y no puede tener tantos descansos como le gustaría. Que si quiere ser el mejor tiene que actuar como el mejor y ser profesional todo el año. Es lo que hay y hay que aceptarlo", ha dicho Ferrero, quien también se ha referido al apretado calendario que afrontan los tenistas en la actualidad.

"Es el que tenemos y hay obligaciones por parte de la ATP de jugar los Masters 1000 y de la ITF para los Grand Slams. Hacer el calendario más corto de lo que hemos hecho este año es difícil. Se han jugado 18 torneos, que realmente son bastante pocos, pero ha jugado muchos partidos y eso es lo que le ha llevado a ese nivel de cansancio mental al final", apuntaba el que fuera campeón de Roland Garros en 2003.

A raíz de este partido ante Djokovic, también reflexionaba Juan Carlos que Alcaraz tiene mucho que aprender aún. "En este tipo de situaciones se ve. A nivel tenístico, en este tipo de superficies duras todavía nos falta un poco. Y a nivel mental, el hecho de afrontar sabiendo que vas a tener un partido durísimo, hay que estar un poquito mejor preparado", aseguraba.

Ferrero cree que "hay que acostumbrarse al hecho de que si juegas a un nivel tan alto, cada semana tienes la exigencia de ganar, de jugar contra los mejores y esa exigencia, a veces, te lleva al límite del cansancio mental, que es lo que le ha pasado al final de temporada".

Temas

En Deportes

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro