- Muñoz Molina y Tertsch critican el chiste de Almudena Grandes sobre monjas violadas
- Tercer insulto grave, consecutivo e impune de Pizarro a Arenas en menos de tres meses
- Pedro J.: “Son necesarias más María Teresas Fernández de la Vega en los gobiernos”
- Cambia el mapa electoral: El PSN, instigador de la ruptura PP-UPN, único beneficiado
- Chávez no asume su derrota en Maracaibo y amenaza con enviar a prisión al alcalde electo
- El hermano de De la Vega presenta su dimisión al frente de la Fundación Repsol
- El Vaticano demuestra que el Papa no firmó la condena a Galileo
- Detenido por pagar 1.950 euros en un club de alterne con la tarjeta de su suegra
- La retirada de crucifijos en los colegios enfrenta al Ministerio de Educación y el PSOE
- Casillas, Estopa, Calderón y Laporta ya no leerán la Constitución
- Muñoz Molina y Tertsch critican el chiste de Almudena Grandes sobre monjas violadas
- Tardá dice que el Rey "tiene que pedir perdón" por "jurar los principios del Movimiento"
- Zapatero pide a Rouco el mismo respeto para las exhumaciones que para las canonizaciones
- Pedro J.: “Son necesarias más María Teresas Fernández de la Vega en los gobiernos”
- El Gobierno desea que la francesa Total entre en Repsol y se aleja la opción rusa
- Bautista acusa a los opositores al canon de estar "pagados y dirigidos por las empresas"
- Bermejo, sobre la situación de la Justicia: "Estamos mejor que nunca"
- Las Juventudes Socialistas de Arganda se burlan de un concejal del PP por ser gay
- El hermano de De la Vega presenta su dimisión al frente de la Fundación Repsol
- Un diputado del PPC pide a Rodríguez Madero "que se vaya a su casa"
A juicio de Clerici, la oposición de la población a la energía nuclear se da por la "falta de información", algo que, según él, ya ocurrió con el accidente nuclear de Chernobil (Ucrania) en 1986, el mayor desastre nuclear de la historia. No obstante, a su juicio, la "mayor preocupación" de la población está este martes centrada en los cementerios nucleares, donde deberían acumularse los desperdicios generados por estas actividades, circunstancia que achaca al fracaso de la comunidad nuclear para informar sobre su seguridad.
Las poblaciones cercanas donde se quiere ubicar un cementerio de este tipo se opone por sistema, según él, algo que curiosamente no ocurre en Suecia, donde dos municipios luchan por acoger un cementerio nuclear por los cuantiosos beneficios que llevará a la zona. El informe, que alerta de que Europa importa actualmente la mitad de su energía y de que crecerá hasta el 70 por ciento en el año 2030, concluye que con la generación actual de energía nuclear se puede evitar la emisión de 500 millones de toneladas de CO2 (anhídrido carbónico), entre el 15 y el 20 por ciento de las emisiones de la Unión Europea (UE). De hecho ésta es una de las ventajas que el CME utiliza para defender el desarrollo de la energía nuclear, ya que evitar las emisiones de CO2 desaceleraría el calentamiento global que sufre actualmente el planeta y que podría traer consecuencias fatales.
En cuanto a las posibilidades de que haya un nuevo accidente como el de Chernobil, el director del informe aseguró que son "muy, muy bajas" y que con la tercera generación de reactores que se empieza a desarrollar es "100 veces más difícil" y se genera "100 veces menos desperdicios porque son más eficientes". Los autores del estudio denunciaron que los políticos en Europa actúen "buscando el voto" en lugar de hacerlo de manera responsable y abogaron por una política energética común europea para que cada país no haga cada lo que quiera".
En cuanto a las energías renovables, señalaron que es una fuente de electricidad que ellos también defienden y que puede convivir con el desarrollo de la energía nuclear, pero que no puede suplir por sí misma las necesidades de energía, puesto que actualmente no supera el 1 por ciento del consumo mundial. El Consejo Mundial de Energía, fundado en 1923 y con sede en Londres, está integrado por representantes de los sectores público y privado de 90 países y se propone, según su lema, "promover el abastecimiento y uso sostenible de energía para el gran beneficio de todos".
