Jueves 18 de Noviembre
Actualizado a las 17:29:05
LD

Libertad Digital: Noticias y opinión en la Red

Comentarios

Las marcas reconocen que "han maleducado a los clientes" con el Plan E

Algunas de las principales marcas de automóviles reconocen los malos datos y también que han maleducado a los consumidores con la introducción de ayudas directas a la compra. Abogan, eso sí, por "dejar de llorar" y buscar la liquidez de los concesionarios por otras vías. (Volver)

« 1 »
punt dijo el día 18 de Noviembre de 2010 a las 17:19:01:
[barquero] Consultando las webs de Ford USA y España, veo que:

Ford Fiesta USA = 13.320$ (9.760€ al cambio)
Ford Fiesta ESP = 13.200€

Focus sedan USA = 16.640$ (12.193€ al cambio)
Focus ESP = 16.400€

- Pongo los precios de referencia que aparecen en las respectivas webs, de modo que la diferencia puede varias en función de que se incluyan o no impuestos o de diferencias en la configuración ofertada por defecto.
- Imagino que las diferencias en las respectivas homologaciones, americana y europea, también deben influir en la diferencia de precio.
- En el caso del Focus, he comparado el sedán americano con el hatchback europeo.
- La conversión de dólares a euros la he hecho mediante Google (se busca, por ejemplo: "convertir 13320 usd a eur")

Aun asi, parece que en Europa los coches son aproximadamente un 35% más caros que en USA (aparentemente, la cifra viene a ser la misma, como si el cambio USD:EUR fuese 1:1).

Y encima se mosquean porque venden poco.

Un saludo.
barquero dijo el día 18 de Noviembre de 2010 a las 09:38:07:
Lo que no sabemos es el precio de costo de un coche, me malicio que si se supiera ellos se sonrojarían. Todos recordamos con la entrada del euro como los coches que valían alrededor del millón de pesetas pasaron de la noche a la mañana a valer alrededor de los diez mil euros.Quizá los que están mal educados son ellos. ¿ Alguien sabe lo que cuesta un coche medio en EE.UU.?
atalos dijo el día 18 de Noviembre de 2010 a las 09:12:07:
Lo que tampoco puede ser es el margen comercial tan brutal que tienen las ventas de los coches en España.

Lo que no es posible es que un coche normal cueste sobre 20.000 - 30.000 € y de ahí se quieran llevar los concesionarios sobre 5.000 €.

Los profesionales libres nos estamos adaptando al mercado, con unos baremos mínimos que ya no existen. Existe la libertad de mercado y de precios.

Pues que hagan ellos lo mismo........que bajen su ratios de beneficios.....

A mi no me ayudan en mi sector que es la construcción, porque tenemos que ayudar al suyo?

Salu2.-
gaitero dijo el día 18 de Noviembre de 2010 a las 05:48:45:
El problema es que un coche, que es un artículo de necesidad en Málaga, por ejemplo, que no tiene metro ni sistema de tren de cercanias (Málaga- Vélez sin tren), no puede tener un gravamen del 18% más impuestos de matriculación. Es decir, un utilitario de 8.000 euros acaba costándote 10.000 y eso para los que no tenemos el sueldo de los Sres políticos españoles nos supone mucho dinero. Sí, mucho dinero Maria Dolores, financiar dos mil euros supone un año de pagar una letra de 200 euros al mes, y eso, señora Cospedal, para la españolita que la he votado,que soy yo, supone un gran esfuerzo.
« 1 »

Comente esta noticia

Lo más popular

Copyright Libertad Digital S.A.
C/ Juan Esplandiú, 13
28007 Madrid
Tel: 91 409 4766
Fax: 91 409 4899